Antropología Social y Cultural

Investigador responsable: Alberto Corsín Jiménez

 

El Grupo de Investigación (GI) plantea la investigación antropológica de las sociedades en un sentido amplio y con numerosas líneas de interconexión entre los intereses de sus miembros. Dialogamos con debates sobre la naturaleza y modalidades de la memoria social, su despliegue transnacional, la relación entre memoria y poder; la justicia transicional y ambiental y su vinculación con los derechos humanos; las políticas educativas y la desigualdad en aula; la justicia urbana y la antropología de la ciencia (ciencia ciudadana y soberanía tecnológica); y el estudio de sociedades arcaicas. Los miembros del GI participan en la dirección de la revista del CSIC Disparidades: Revista de Antropología (hasta 2018 Revista de Dialectología y Tradiciones Populares).

 

Webs relacionadas:

Proyecto "Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)

Las Políticas de la Memoria

Proyecto Hinojos

 

Vie, 05-04-2024; 10:00 hasta Vie, 05-04-2024; 19:45
Otras sedes
Seminario “Humanidades energéticas: hacia un mapa conceptual”
Lugar: Aula AS10 de la Facultad de Bellas Artes (UCM) Participan, entre otros: Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC), Jaime Vindel (IH-CSIC), Pablo Martínez y Alberto Berzosa Organizan: Pablo Martínez y Jaime Vindel (IH-CSIC)
Mié, 16-11-2022; 00:00 hasta Sáb, 19-11-2022; 00:00
Otras sedes
Mareas y catástrofes Encuentro de ecologías críticas

Lugar: Museo Centro de Are Reina Sofía (Madrid)

Participan, entre otros, Alberto BerzosaJaime Vindel (IH-CSIC)

Lun, 25-04-2022; 00:00 hasta Jue, 28-04-2022; 00:00
Sede CCHS
Curso de especialización "Límites y posibilidades de la transición energética"

Dirección: Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC) y Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)
Secretaría: Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)

Horas lectivas: 12

Matrícula: 10 €

Jue, 14-06-2018; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Venezuela ante los retos del siglo XXI: reflexiones desde la antropología cultural"

Por Nelly García Gavidia (Univ. del Zulia, Maracaibo, Venezuela)

Sala Sánchez Albornoz 2E

Organiza: Juan Villarías Robles (ILLA, CCHS-CSIC) y Elda González (IH, CCHS-CSIC)

Jue, 09-02-2017; 00:00
Otras sedes
Encuentros RDTP: Acompañantes: una antropología que piensa con otras

Lugar: El Terrario

Horario: de 18 a 21 h.

Encuentros RDTP

Mié, 07-05-2014; 02:00
Sede CCHS
Seminarios Americanistas - Seminario Rastros y Rostros de la Violencia: "Los otros esclavos: Indios mexicanos en Cuba, siglos XVIII - XIX"
Por Carlos Manuel Valdés Dávila (Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, México)
 
Sala Ramón Carande 2F
 
Organiza: Seminario Permanente Rastros y Rostros de la Violencia (ILLA) y Seminarios Americanistas 2014 del Grupo de Estudios Americanos (I
Portada del libro

Se publica el libro La cultura de las emociones y las emociones en la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI) editado por Luisa Elena DelgadoPura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Jo Labanyi.

Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada

El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.

Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present) es el título del nuevo libro coeditado por Luisa Elena Delgado (Univ. of Illinois at Urbana-Champaing) , Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Jo Labanyi (New York University).