MapWorks. Marcos de mapeo y prácticas de territorialización en América (siglos XVI-XVIII): espacios, categorías y representaciones.
El proyecto MAPWORKS analiza los procesos y prácticas de aprehensión territorial a través de artefactos y representaciones culturales de naturaleza visual, textual, conceptual y topológica en el continente americano entre los siglos XVI y XVIII. Se propone un abordaje complejo de los mecanismos de conformación de las nociones e ideas geográficas, en directa vinculación con el espacio de referencia y su experiencia empírica.
Este conjunto de representaciones territoriales se comprende en una nueva categoría de análisis que denominaremos «marcos de mapeo» o «mapping frameworks»; un amplio espectro de productos artefactuales, culturales y simbólicos orientados a estructurar y explicar el medio natural y humano: mapas, descripciones geográficas, paisajes, intervenciones sobre el entorno, conceptos espaciales y conceptualizaciones socio-territoriales, entendidas estas últimas como construcciones del ser humano en relación a o como consecuencia de la pertenencia de un grupo a un lugar concreto.
Desde nuestro ámbito de conocimiento, en historia de América e historia de la cartografía, las sociedades americanas durante el periodo colonial se presentan como un campo proclive para el desarrollo de esta investigación, dados los complejos procesos territoriales y humanos de conquista, confrontación, hibridación, agregación o negociación desarrollados, durante dicho periodo, en espacios y contextos muy disímiles.
En la conformación de los territorios americanos y sus océanos inmediatos y en los inherentes procesos de construcción del conocimiento geográfico se produjeron representaciones que operaron como sistemas culturales que explicaron y estructuraron el mundo (marcos de mapeo), concatenando lugares y dotándolos de significado, pero también interactuando con otros saberes, representaciones y territorialidades preexistentes o resultado de la acción ibérica sobre el medio americano, ya fuesen de culturas indígenas o de otras naciones extranjeras. Estos marcos de mapeo ejercieron, por tanto, un papel mediador entre la geografía y las acciones humanas sobre tierras y mares, como resultado de unas prácticas y como agente o condicionante de otras. De esta forma, los mapas, ya sean dibujados o en prosa, pero también los textos de contenido geográfico, los paisajes o las categorías socio-territoriales ponen de manifiesto una versión estructurada de los factores geográficos que participan de las acciones y decisiones humanas sobre el medio.
Proyectos de investigación
