Carmen
Gaitán Salinas

Científico Titular de OPIS
Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio
Historia del Arte y Cultura Visual
Despacho
2C20
Teléfono
916022373 / Extensión interna: 441503

Redes sociales

Curriculum Vitae
CV English.pdf104.85 KB
Biografía

Carmen Gaitán Salinas es Científica Titular en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC donde desarrolla sus líneas de investigación en torno al arte contemporáneo y los estudios de género. Se doctoró en el Programa Conjunto Oficial en Historia Contemporánea con Premio Extraordinario de Doctorado y Mención Europea de Doctora gracias a una tesis doctoral en historia del arte publicada en la editorial Cátedra bajo el título Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano (2019), libro merecedor de una de las “Ayudas a la edición” del Ministerio de Cultura. Además es Titulada Superior de Música (Piano) por el Conservatorio Superior de Música de Málaga y Titulada Profesional de Música (Clave) por el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales Federico Moreno Torroba de Madrid. Es directora de Cultura, Arte y Género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles.

Actualmente dirige el proyecto de investigación Hacedoras de cultura: conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX, al que le antecedieron Artistas transatlánticas: producciones e identidades entre España y Latinoamérica en el siglo XX desde la perspectiva feminista y Entre pigmentos y pentagramas. Plasticidad, sonido y género en el arte contemporáneo.

Ha sido comisaria de la exposición Manuela Ballester. Pintar frente a todo (Centre Cultural La Nau-Universitat de València) y co-comisaria de Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española (Museo Nacional de Artes Decorativas). Es autora de diversas publicaciones, entre las que hay que destacar la edición crítica (con introducción y notas) de Mis días en México. Diarios (1939-1953) de Manuela Ballester y la coedición de Mi vida. Sucedió, El Rastro. Vida de lo inanimado y Así es (3 vols.) de Victorina Durán. A ello se suman numerosas publicaciones en revistas indexadas, capítulos de libros y diversas contribuciones en otros medios de difusión científica.

Ha realizado estancias de investigación en prestigiosos centros como la New York University en calidad de Visiting Scholar, la National Gallery of Art (EE.UU.), El Colegio de México (México), la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina), la University of Exeter (Inglaterra), la Universitat de Barcelona y las University of Pennsylvania y Villanova University. Además, ha ejercido la docencia en estas dos últimas universidades de Estados Unidos y en la Universidad Complutense de Madrid.

Igualmente, es codirectora de Enclaves. Revista de literatura, música y artes escénicas, dirigida desde la Universidad de Sevilla. También es secretaria de la revista Archivo Español de Arte y miembro del consejo editorial de la colección Gender and Art in the Museum: The Prado Collection, publicada por Amsterdam Universiyt Press. Asimismo, es miembro del Comité de Expertas del Centro de Investigación y Documentación de Artistas vascas, Prácticas artísticas y Teorías del arte feministas.

Especialización
Arte español contemporáneo. Estudios de género. Exilio republicano. Redes latinoamericanas. Interdisciplinariedad de las artes: música y sonido
Proyectos de investigación

    Datos tomados de la base de datos ConCiencia

    Salinas, C.G. (2016). Art, education and women. Embarkation toward exile, 1939. Archivo Espanol de Arte, 89, 61-76.
    Carmen Gaitán Salinas (2021). Defender lo «natural». Identidad(es) lésbica(s) en Así es de Victorina Durán. Estudios Hispánicos, 29, 45-54.
    Carmen Gaitan Salinas (2021). Líneas de fuga: hacia otra historiografía cultural del exilio republicano español. Journal of Spanish Cultural Studies, 22, 433-435.
    Salinas, C.G. (2018). Mary Martin. The social commitment of a Spanish artist in exile in Mexico Mary Martín. El compromiso social de una artista española exiliada en México. Goya, 2018-September, 248-263.
    Mónica Monmeneu González; Carmen Gaitán Salinas; Idoia Murga Castro (2022). Pilar Calvo Rodero: trasvases entre escultura y escena durante el franquismo. Asparkia, 41, 209-233.
    Salinas, C.G. (2018). The costume designers in theater: Isabel Richart at the Teatro Español de México and the Teatro Clásico de México (1953-1973) Las figurinistas en escena: Isabel Richart en el Teatro Español de México y el Teatro Clásico de México (1953-1973). Anales de la Literatura Espanola Contemporanea, 43, 343-364.
    Salinas, C.G.; Castro, I.M. (2020). Victorina Durán and Maruja Mallo: Encounters and misunderstandings of two exiled artists Victorina Durán y Maruja Mallo: encuentros y desencuentros de dos artistas exiliadas. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 26, 399-425.
    Carmen Gaitán Salinas; Idoia Murga Castro (2019). Victorina Durán y Maruja Mallo: encuentros y desencuentros de dos artistas exiliadas. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 26, 399-425.
    Carmen Gaitán Salinas (2017). Cruzando el océano. España vista por las artistas exiliadas de 1939 en América Latina. En Imaginarios en conflicto: lo español en los siglos XIX y XX (pp. 429-446). Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
    Carmen Gaitán Salinas (2021). Mis días en México. Diarios (1939-1953) (pp. 928). Renacimineto.
    Idoia Murga Castro; Carmen Gaitán Salinas (2018). Sucedió. Mi vida 1 (edición de Idoia Murga Castro y Carmen Gaitán Salinas) Residencia de Estudiantes.