Cristina Jular (IH), editora junto a otros dos expertos, del libro "Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV)"
Editado por Marcial Pons, el libro "Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV)" reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta desvelamiento de estrategias individuales y colectivas. La perspectiva es fundamentalmente peninsular y procesual, abarcando un marco cronológico amplio que discurre entre finales del siglo XII, cuando aparece por primera vez la voz hidalgo, y a primera Edad Moderna, cuando el Fuero Nuevo de Vizcaya proclama la generalización de la hidalguía para los naturales de ese territorio.
La edición de este libro ha contado con una ayuda del proyecto "Scripta manent II, conservar para dominar: el archivo nobiliario de los Velasco" (HAR2016-77423-R) del que forma parte la investigadora del Instituto de Historia Cristina Jular (IH, CCHS-CSIC), con otra del grupo de investigación "Sociedad, Poder y Cultura. Siglos XIV-XVIII" (IT 896-16) de la Euskal Herriko Univertsitatea/Universidad el País Vasco (UPV/EHU) y otra del proyecto "De la lucha de bandos a la hidalguía universal. Transformaciones sociales, políticas e ideológícas en el País Vasco (siglos XIV-XVI" (HAR2017-83980-P).
Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV). Edición de Dacosta, Arsenio; Jular Pérez-Alfaro, Cristina; Díaz de Durana, José Ramón. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia, 2018. Colección Estudios - ISBN: 9788416662616.
ÍNDICE
- Introducción, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.
- Hidalgo y otras distinciones. Voces y usos sociales en León durante los siglos XI y XIII, por Pascual Martínez Sopena.
- La hidalguía en la actual región castellano-leonesa. Consideraciones sobre su evolución en el periodo medieval, por José María Monsalvo Antón.
- ¿Hidalgos libres, hidalgos acostados? entre padrones, memoriales y matrículas: el registro señorial de la hidalguía, por Cristina Jular Pérez-Alfaro.
- Nobles caualleros, fidalgos e labradores: jerarquización y contingencia en Lope García de Salazar, por Arsenio Dacosta.
- De hidalgos y caballeros. Condición social y participación política en los concejos manchegos en la Baja Edad Media, por José Antonio Jara Fuente.
- Los hidalgos andaluces en la Edad Media, por Rafael Sánchez Saus.
- Los difusos contornos de la hidalguía en Castilla al final de la Edad Media, por José Ramón Díaz de Durana.
- Hidalgos e hidalguía en Portugal (siglos XII-XV), por José Augusto de Sotomayor Pizarro.-Hidalgos e infanzones en la Navarra medieval (siglos XIII-XV), por Félix Segura Urra.
- Siervos que se proclaman libres: infanzonía y conflicto social en Aragón (1250-1350), por Guillermo Tomás Faci.-Hidalgos en tierra extraña. La recepción de la hidalguía entre la nobleza bajomedieval valenciana, por Enric Guinot Rodríguez.
- Los dos significados de la hidalguía universal según el modelo baztanés, por José María Imízcoz Beunza.
- Hidalguía india. Tlaxcala y su retórica foral en el marco de la monarquía hispana, por José María Portillo.
- Hidalgos en la escalera del diseño, por Teresa Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.
- Conclusiones. Viejos hidalgos, nuevas perspectivas, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.
- Relación de autores.