Fallece la investigadora del Instituto de Historia del CSIC Rebecca Collins, pionera en el arte sonoro

Jueves, 27 Junio, 2024

Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de la Dra. Rebecca Collins, investigadora posdoctoral Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC, quien nos dejó tras una breve y devastadora enfermedad.

En su breve tiempo con nosotros, Rebecca nos cautivó con su entusiasmo y creatividad. Su trabajo en el campo del arte sonoro y las prácticas de la escucha abrió nuevos horizontes y enriqueció nuestras investigaciones con ideas frescas y estimulantes. Además de su brillante intelecto, Rebecca será recordada por su enorme calidad humana y su capacidad para inspirar a todos a su alrededor.

Rebecca fue una artista e investigadora galardonada que trabajó en la intersección entre la interpretación y el sonido contemporáneos. Sus principales intereses de investigación incluían la escucha, la interpretación, los estudios del sonido y la escritura creativa/crítica. Su práctica se centraba en la dinámica del sonido operando dentro de entornos específicos y tecnologías, explorando metodologías de escritura, creación de performance contemporánea y arte sonoro.

Rebecca lanzó su primer álbum "Stolen Voices 001", que fue preseleccionado para un premio de New Music Scotland en 2021. Su primera publicación en libro, "Sonic Detection: A Polygraph", coescrita con Johanna Linsley, será publicada próximamente por Punctum books (2024). Fue editora de la sección Enclaves, una revista académica publicada por la Universidad de Sevilla, y coorganizadora del grupo de trabajo "Documenting Performance" de la Asociación de Investigación en Teatro y Performance (TaPRA). Desde 2017, se desempeñaba como profesora de Teoría del Arte Contemporáneo en el Edinburgh College of Art de la Universidad de Edimburgo. 

Desde 2022 estuvo en residencia en el Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC) en Madrid investigando implicaciones culturales de la experimentación científica en la nueva física.

Para el periodo 2024-2029, había sido nombrada investigadora Ramón y Cajal en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabajando con el Grupo de Investigación en Historia del Arte y Cultura Visual en el Instituto de Historia de Madrid.

"Rebecca nos ha hecho partícipes de su ilusión y sus ideas siempre estimulantes y frescas; nos ha abierto amplios horizontes sobre el arte sonoro y las prácticas de la escucha; y sobre todo nos ha demostrado su enorme calidad humana. Vamos a echarla mucho de menos y la llevaremos siempre en nuestro recuerdo", señalan desde su grupo de investigación.

Rebeca Colins durante el seminario "Cuerpo e interactividad. Tecnología para la sonificación del movimiento" celebrado el 30 de abril de 2024 en el Instituto de Historia

Rebeca Colins durante el seminario "Cuerpo e interactividad. Tecnología para la sonificación del movimiento" celebrado el 30 de abril de 2024 en el Instituto de Historia del CSIC.

La prematura muerte de Rebecca nos deja profundamente consternados. Su legado perdurará a través de las luces y sonidos que dejó en su trabajo y en la memoria de quienes tuvieron la fortuna de conocerla. Nuestros pensamientos y condolencias están con su familia y seres queridos en este difícil momento. Echaremos mucho de menos a Rebecca Collins, pero su espíritu y su contribución a la cultura visual y el arte sonoro seguirán inspirándonos siempre.

Fallece la investigadora del Instituto de Historia del CSIC Rebecca Collins, pionera en el arte sonoro
Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio
Historia del Arte y Cultura Visual
Categoría Novedad / Noticia
Noticias