Leonor Peña (IH): “Las expectativas en el Proyecto Djehuty son enormes. La conservación de los materiales es perfecta, se puede apreciar hasta el color de algunas partes de las plantas”

Lunes, 05 Febrero, 2018

La experta en arqueobotánica del CSIC se incorpora a la 17ª campaña en Luxor (Egipto), liderada por José Manuel Galán, en la que estudiará las semillas del jardín funerario descubierto el año pasado

leonor_penna-chocarro.png

Leonor Peña, investigadora del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, comienza en febrero una aventura científica en Egipto. La misión en la que se embarca forma parte de la 17ª campaña del Proyecto Djehuty, cuya excavación se sitúa en la colina de Dra Abu el-Naga, en la antigua Tebas, actual Luxor. Así, la especialista en arqueobotánica del Departamento de Arqueología y Procesos sociales se incorpora al equipo liderado por José Manuel Galán (investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC) para continuar con los trabajos en el jardín funerario que se descubrió en la campaña del año pasado.

Desde el laboratorio de Arqueobiología del CSIC parten cuatro investigadores que abordarán los restos de semillas, polen y carbones. Durante dos semanas, se integrarán en un equipo multidisciplinar para continuar trabajando en el estudio exhaustivo del jardín funerario y sus alrededores, ya que asociada al jardín se encuentra una tumba del año 2000 a.C. tallada en la roca de una colina.

En concreto, el trabajo de Leonor Peña, que realizará junto con el investigador Guillem Pérez Jordá, también del Instituto de Historia, consistirá en cribar el sedimento de cada una de las celdas del jardín funerario. “Se trata de un material muy delicado y lo que tenemos hacer es que cribarlo en seco para no dañar las posibles semillas, los posibles hallazgos… Conforme vayan excavando este jardín, nuestra participación será seleccionar la tierra con unas cribas que van desde los cuatro milímetros de luz, hasta el cuarto de milímetro. De esta manera, podemos recuperar hasta los restos más pequeños de material vegetal que puede haber”, especifica la especialista en arqueobotánica. 

Las semillas aportan información muy valiosa. A través de ellas, los investigadores estudiarán si lo que se plantó en esa zona “está relacionado con algún tipo de ritual o si es realmente un jardín de uso para producción de alimento”, aunque Leonor Peña muestra sus dudas ante la segunda opción. No obstante, la investigadora está deseosa de acercarse al material del yacimiento para poder estudiarlo.

Con apoyo fotográfico, según el trabajo preliminar realizado hasta actualidad, en la excavación se recogen distintos tipos de semillas. La investigadora explica que se han documentado, con una antigüedad de 4.000 años, semillas de melón o de pepino, “que son dos especies muy similares que tendremos que estudiar con más detalle”. Igualmente, indica que han encontrado semillas de uva y de cilantro, “que es una especie bien conocida en el mundo árabe y que sabemos que apareció ya en yacimientos contemporáneos a los estudiados en la actualidad”, aclara Leonor Peña, que añade: “Aunque no precisamente en el mismo jardín, sino en el mismo contexto cercano, también encontramos muchísimos coprolitos, excrementos de oveja o de cabra, que contienen semillas en su interior. Además, tenemos documentada alguna flor, pero todavía no sabemos bien de qué se trata”.

foto_excavacion_2017.jpg

Esta es la primera vez que la investigadora del Instituto de Historia participa en un proyecto sobre Egipto. Así, Leonor Peña asegura: “Se trata de un hallazgo tan único y tan especial que las expectativas son totales. Es muy interesante conocer el material que se conserva desecado, ya que permite hacer analíticas que con otro tipo de material se podría realizar con mucha más dificultad. Por ejemplo, intentaremos realizar estudios de ADN. Las expectativas son enormes porque el material que hemos tenido la oportunidad de ver es absolutamente fascinante. La conservación es perfecta, se puede ver hasta el color de algunas partes de las plantas”.

Triana Rubio (CCHS-CSIC)

Leonor Peña (IH): “Las expectativas en el Proyecto Djehuty son enormes. La conservación de los materiales es perfecta, se puede apreciar hasta el color de algunas partes de las plantas”
Dpto. de Arqueología y Procesos Sociales
Dpto. de Estudios de Próximo Oriente Antiguo