Exposición fotográfica "TIPASA: una mirada arqueológica a la costa de Argelia"

Mié, 12-06-2024; 00:00 hasta Jue, 12-12-2024; 00:00
Sede CCHS

Pasillo central del CCHS, c/ Albasanz, 26-28 (Madrid)
De 9:00 a 18:30 hrs.

Argelia posee un patrimonio cultural único en el Mediterráneo. Entre los yacimientos que atesora su litoral destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, situada a 70 km al oeste de Argel, bajo la moderna Tipaza. En 1982 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al mausoleo real mauritano, un inmenso monumento funerario de 2000 años de Antigüedad. Sin embargo, su entorno apenas se ha explorado a nivel científico y está sometido en la actualidad a un importante riesgo de desaparición. Esto se debe, por un lado, a la erosión marina, que afecta gravemente a las estructuras antiguas en primera línea de costa. Por el otro, a un crecimiento urbano descontrolado que ha triplicado la superficie construida en la última década. A su vez, la región comparte un estrecho legado histórico con España que es muy poco conocido.

Con la intención de revertir esta situación surge el Proyecto TIPASA, liderado en la actualidad por el Instituto de Historia del CSIC (IP Alejandro Quevedo) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. El proyecto se desarrolla sobre una franja de 25 km situada entre los dos monumentos Patrimonio UNESCO, combinando la cartografía satelital más reciente con la recolección de material antiguo, principalmente cerámica. A nivel cronológico se analiza el milenio que transcurre entre época púnica y bizantina (ss. VI a. C. – VI d. C.), con especial atención a la etapa romana. Uno de los pilares del proyecto es la formación de los estudiantes argelinos del equipo, que participan activamente en la misión. Este enfoque didáctico, que permite contrastar metodologías al tiempo que se estrechan lazos, es nuestra mejor herramienta de Diplomacia científica.

Plano de algunos paneles de la muestra

Con motivo del 40.º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el IH acoge una exposición con fotografías del documentalista del equipo (Javier Rodríguez Pandozi, IBEAM), con la intención de concienciar sobre los riesgos a los que se encuentra sometida una de las joyas del patrimonio mediterráneo. Bajo la premisa de que únicamente es posible proteger aquello que se conoce, la iniciativa presenta por primera vez en España, tras su paso por los Institutos Cervantes de Argel y Orán, los trabajos del equipo de investigación hispano-argelino y permite redescubrir bajo una nueva mirada nuestro pasado común.

El Proyecto TIPASA está financiado por la Fundación Palarq (2020-actualidad) y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España (campaña 2021). Desde 2023 las acciones del proyecto se enmarcan en las líneas de investigación del contrato Ramón y Cajal de A. Quevedo (RYC2022-037150-I) Hispania and central Maghreb: revealing connectivities through Roman Material Culture financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+; y del Proyecto nacional de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00): Territory, Architecture and Pottery Production: exploring relationships between Hispania and Mauretania Caesariensis, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Exposición fotográfica TIPASA: una mirada arqueológica a la costa de Argelia
Cartel1.7 MB
Dpto. de Arqueología y Procesos Sociales
NOMOS. Arqueología del espacio humanizado y su transferencia a la educación y a la gestión del patrimonio