Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Publicado el Vol. 42 de 2022 de la revista "Gladius"
    Vie, 13/01/2023
    Publicado el Vol. 42 de 2022 de la revista "Gladius"
    La revista Gladius. Estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en oriente y occidente del Instituto de Historia (IH-CSIC) publica un nuevo número de 2022
    Revistas
  • La revista "Hispania" publica el Vol. 82, nº 272 de 2022
    Mié, 28/12/2022
    La revista "Hispania" publica el Vol. 82, nº 272 de 2022
    La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
    Revistas
  • Jana Çerna y Juan Pimentel (IH) reciben el Premio Iberoamérica en la XXXI Bienal Internacional de Cine e Imagen Científicos
    Mié, 28/12/2022
    Jana Çerna y Juan Pimentel (IH) reciben el premio Iberoamérica en la XXXI bienal internacional de cine e imagen científicos
    El galardón recibido es el Premio Iberoamérica en la XXXI Bienal Internacional de Cine e Imagen Científicos BICC 2022-23 por un vídeo sobre el Ayotochli (el armadillo), un animal monstruoso.
    Premios
  • Juan Pimentel (IH) publica un artículo en abierto en el Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM)
    Mar, 27/12/2022
    Juan Pimentel (IH) publica un artículo en abierto en el Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM)
    El artículo habla sobre una dibujante de fósiles: "Teresa Madasú (1848-1917): geología, género y dibujo", y se encuentra disponible en abierto en el Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM), vol. 34, 2022, pp. 117-133
    Artículos científicos
  • Álvaro Ribagorda y Leoncio López-Ocón (IH) editan el libro "La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional"
    Mar, 27/12/2022
    Álvaro Ribagorda y Leoncio López-Ocón (IH) editan el libro "La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional"
    En esta obra se estudian las transformaciones habidas en las facultades de Medicina, Ciencias y Farmacia de la Universidad de Madrid en el marco del contexto de reformas habidas en la enseñanza superior durante el período republicano.
    Libros
  • Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
    Jue, 22/12/2022
    Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
    Alicia López Carral (IH-CSIC) defendió el pasado 12 de diciembre su tesis doctoral, El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520, obteniendo la calificación de sobresaliente.
    Tesis
  • Raúl Villagrasa (IH) defiende su tesis sobre el renacimiento hospitalario en la península ibérica en los siglos XIV-XVI, con la co-dirección de Cristina Jular (IH)
    Mié, 21/12/2022
    Raúl Villagrasa (IH) defiende su tesis sobre el renacimiento hospitalario en la península ibérica en los siglos XIV-XVI, con la co-dirección de Cristina Jular (IH)
    El pasado 1 de diciembre Raúl Villagrasa-Elías, investigador predoctoral en el Instituto de Historia, defendió en la Universidad de Zaragoza su tesis doctoral "El renacimiento hospitalario en la península ibérica: una propuesta desde la cultura escrita (1374-1549)", ensayo bajo la dirección de Concepción Villanueva Morte (Universidad de Zaragoza) y Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CSIC)
    Tesis
  • El archivo personal de Ángel Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
    Mar, 20/12/2022
    El archivo personal de Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
    Documentos custodiados en el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás descubren por qué Garma, padre del movimiento psicoanalista en España y Argentina, no logró ser profesor universitario.
    Artículos científicos
  • La revista "Arqueología de la Arquitectura" publica el nº 19 de 2022
    Jue, 15/12/2022
    Portada de la revista
    Se publica el número 19 de 2022 de Arqueología de la Arquitectura, revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia, en coedición con la Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU.
    Revistas
  • Idoia Murga Castro (IH) recibe el premio "Muy Historia y Arte" en la segunda edición de los Premios Jóvenes Científicas
    Lun, 12/12/2022
    fotografía noticia
    Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entregaron los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas. Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"
    Premios, Eventos

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Página actual 23
  • Page 24
  • Page 25
  • Page 26
  • Page 27
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados