Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (IH) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico
    Mié, 30/03/2022
    A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (IH) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico
    A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico.
    Nombramientos
  • Enrique García Hernán (IH) publica el libro 'Entre un papa y un santo. Juan de Borja (1494-1543)'
    Vie, 25/03/2022
    Cubierta del libro
    Ya se encuentra disponible el libro 'Entre un papa y un santo. Juan de Borja (1494-1543)' de Enrique García Hernán (IH, CSIC)
    Libros
  • Raúl Villagrasa-Elías (IH) gana el bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC»
    Jue, 24/03/2022
    Raúl Villagrasa-Elías (IH) gana el  bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC»
    Raúl Villagrasa-Elías (IH) obtuvo el  bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC» que se celebró el pasado 4 de marzo se celebró en la sede central del CSIC.
    Premios
  • "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol 95, nº 377 de 2022
    Vie, 18/03/2022
    "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol 95, nº 377 de 2022
    La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 377 de 2022. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)
    Mar, 15/03/2022
    Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)
    'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
    Informes, Divulgación
  • Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual
    Mié, 09/03/2022
    Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual
    Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias
    Resultados de investigación
  • Consuelo Naranjo Orovio (IH) escribe un capítulo del libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy"
    Mié, 09/03/2022
    Consuelo Naranjo Orovio escribe un capítulo del libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy"
    Publicado el libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy" de  Mu-Kien Adriana Sang Ben en el marco del proyecto ConnecCaribbean en el que ha participado Consuelo Naranjo Orovio (IH, CSIC) con el siguiente capítulo: La inmigración china en Cuba, siglos XIX y XX: debates económicos y discursos identitarios, Pags. 171-243.
    Libros
  • Nuevo episodio del pódcast del CCHS «Lo humano y lo social» dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"
    Lun, 07/03/2022
    Nuevo episodio del pódcast del CCHS Lo humano y lo social dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"
    Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.
    General, Eventos, Divulgación
  • El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
    Lun, 07/03/2022
    El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
    Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
    General, Eventos, Websites y productos digitales, Divulgación
  • Alumnos de 3º de la ESO visitan el CCHS durante tres jornadas dentro del proyecto 'Científic@s en prácticas'
    Mié, 23/02/2022
    Alumnos de 3º de la ESO visitan el CCHS dentro del proyecto 'Cientíci@s en prácticas'
    Tres grupos de alumnos del IES Mariano de Larra y del IES Miguel Delibes de Madrid han visitado el Centro de Ciencias Humanas y Sociales los pasados 14, 21 y 23 de febrero.
    Divulgación

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 26
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Página actual 30
  • Page 31
  • Page 32
  • Page 33
  • Page 34
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados