Divulgación

Cincuenta alumnos y alumnas del IES Pedro Duque de Leganés (Madrid) visitaron el pasado 18 de junio las explotaciones mineras romanas de Pino del Oro (Zamora) de la mano de un grupo de investigadores del equipo EST-AP del Insituto de Historia del CSIC, dirigido por Javier Sánchez-Palencia e Inés Sastre.
 
De España a México: El CCHS-CSIC celebra el legado del médico e historiador Germán Somolinos  d'Ardois
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC rinde homenaje a Germán Somolinos d'Ardois, médico e historiador que, pese al exilio tras la Guerra Civil, dejó un importante legado en la historia de la medicina internacional.
Nueva página web de la Plataforma Temática Interdisciplinar 'Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales' (MEDhis) del CSIC

La plataforma MEDhis integra a especialistas en disciplinas históricas y filológicas para estudiar la relación entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna, un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales.

Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa

El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica.

Alumnos de la ESO se aproximan a la Historia y a la Arqueología gracias al programa educativo 4º ESO+Empresa

Con el propósito de enseñar a los más jóvenes la investigación como opción laboral, varios estudiantes de secundaria han estado en contacto con diversas tareas científico-técnicas que se desarrollan en el Instituto de Historia del CSIC y han visitado organismos de referencia

El 8 de octubre de 2015, en el programa Crónicas de RTVE se emitió un reportaje sobre los esclavos gallegos que fueron a Cuba para la producción de azúcar.

Alumnas de 3º ESO durante su estancia en el Laboratorio de arqueobiología
Este curso se ha celebrado la segunda edición de Científic@s en prácticas con la participación del CCHS, IH, ILLA e IFS.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
  • Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón.
  • La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60.
  • El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre aco
Juan Pimentel, comisario de la exposición 'Una vuelta al mundo en la BNE'

Juan Pimentel, investigador del Instituto de Historia del CSIC, y especialista en historia de la ciencia, es el comisario de la muestra de la Biblioteca Nacional de España dedicada al aniversario de la primera vuelta al mundo.

La muestra, que se inauguró el pasado 23 de enero, tiene lugar en la antesala y el vestíbulo de la BNE. Estará abierta al público hasta el próximo 16 de abril.