Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Se reedita el libro de Joaquín Costa de 1881 "Introducción a un tratado de política: sacado textualmente de los refraneros, romanceros y gestas de la península"
    Lun, 27/02/2012
    Portada del libro

    Prepared by Natalio Fernández Marcos (CCHS)
    Aut.: Antonio Bravo García e Inmaculada Pérez Martín (ILC-CCHS)
    Autor: Joaquín Costa

    Libros
  • Se publica "El arte y el viaje" editado por investigadores del Instituto de Historia (IH-CCHS)
    Vie, 17/02/2012
    Portada del libro
    El presente volumen colectivo analiza, desde diferentes perspectivas históricas, la relación de la creación artística y visual con los desplazamientos geográficos del artista y con la movilidad de sus producciones materiales o inmateriales.
    Libros
  • El CCHS participa en la digitalización, investigación y difusión de los documentos de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba
    Mié, 15/02/2012
    El CCHS participa en la digitalización, investigación y difusión de los documentos de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba
    En el marco del proyecto Arlanza, Once Siglos, orientado a la conmemoración del 1.100 aniversario de la Fundación de San Pedro de Arlanza, el pasado lunes, 13 de febrero, tuvo lugar en el Palacio de Liria (Madrid) el acto de firma de un convenio de colaboración para la digitalización de los documentos procedentes del monasterio de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba.
    Divulgación
  • La colección "Grandes genios del arte de la Comunitat Valenciana" publica un libro de Miguel Cabañas Bravo (IH-CCHS)
    Mié, 08/02/2012
    Portada del libro
    Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos.
    Libros
  • Wifredo Rincón García (IH-CCHS) escribe un libro sobre Mariano Benlliure
    Mié, 08/02/2012
    Portada del libro
    El escultor Mariano Benlliure nació en Valencia en 1862, recibiendo la primera formación artística en su ciudad natal, que completó -en Madrid y, posteriormente, en Roma, ciudad en la que comenzó a realizar sus primeras obras.
    Libros
  • Se publica "El eterno retorno. Exiliados republicanos españoles en Puerto Rico"
    Lun, 30/01/2012
    Portada del libro
    Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor.
    Libros
  • "Filipinas, un país entre dos imperios", edición de María Dolores Elizalde (IH) y Josep M. Delgado
    Jue, 12/01/2012
    Cubierta del libro
    Filipinas es un país singular forjado a través de dos experiencias coloniales muy significativas, la española y la estadounidense, además de los años bajo dominación japonesa durante la segunda guerra mundial. Esas experiencias, unida a sus propias raíces, a sus caracteres, como país asiático, a sus contactos con China, Japón y el Sudeste asiatico, y a su interacción con las naciones de la cuenca del pacífico, han dotada a Filipinas de una personalidad compleja y muy interesante, en la que es posible rastrear influencias diversas.
    Libros
  • 'American Historical Association' distingue con el 'Premio Waldo G. Leland' a los volúmenes de New Cambridge History of Islam donde han colaborado varios miembros del CCHS
    Mar, 10/01/2012
    Portada del libro
    El premio Waldo G. Leland ha sido concedido a la publicación New Cambridge History of Islam (6 vols.), cuyo editor general es Michael Cook y en la que han colaborado varios miembros del CCHS: Maribel Fierro (ILC-CCHS) -editora del vol. 2-, Mercedes García-Arenal (ILC-CCHS), Eduardo Manzano (IH-CCHS), Manuela Marín y Fernando Rodríguez Mediano (ILC-CCHS).
    Premios
  • "Historia de las Antillas no hispanas", volumen coordinado por Ana Crespo Solana y Mª Dolores González-Ripoll (IH)
    Mar, 10/01/2012
    Cubierta del libro
    Puntos de enlace entre el Viejo y el Nuevo Mundo, las Antillas fueron un escenario privilegiado para el intercambio y la convivencia de diferentes culturas y poblaciones cuya continuo proceso de interacción, mestizaje y transculturación ha producido sociedades muy diversas en las que subyacen elementos comunes. A pesar del papel jugado por estos territorios insulares, las historias generales de América conceden a este espacio escasa atención y tampoco existen estudios que de manera monográfica ofrezcan una visión amplia de las Antillas tanto de forma individual como en conjunto de un modo...
    Libros
  • 'Culture & History Digital Journal', nueva revista científica editada por el Instituto de Historia (IH-CCHS)
    Jue, 29/12/2011
    Portada de la revista
    El Instituto de Historia lanza en acceso abierto una nueva revista Culture & History Digital Journal cuyo primer número se publicará en el próximo mes de junio, para el que se ha abierto la solicitud de artículos originales. Con esta publicación ya son 37 las publicaciones periódicas que edita el CSIC. Culture & History Digital Journal
    Revistas

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 85
  • Page 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Página actual 89
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados