Tesis

foto
El pasado 15 de marzo de 2019 tuvo lugar en la Universidad de Granada la defensa de la tesis doctoral de Marcos García García, titulada "Explotación y consumo de los animales en el sudeste de la península ibérica durante la alta edad media (siglos VII-XII): perspectivas históricas y arqueozoológicas".  La tesis, dirigida por Antonio Malpica Cuello de la Universidad de Granada y Marta Moreno García del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), obtuvo la calificación de Sobresaliente, con Mención Cum Laude.
David Corrales, investigador predoctoral en formación en el Instituto de Historia, Premio Extraordinario de Doctorado
La tesis "Ciudadanos del mañana: la influencia estadounidense en la infancia durante el franquismo, 1953-75" de David Corrales, defendida en 2019, ha recibido el premio extraordinario de doctorado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Corrales ha sido contratado predoctoral en formación en el Instituto de Historia bajo la dirección de Lorenzo Delgado entre 2015 y 2019.
Judit López de Heredia
El pasado 16 de diciembre de 2014 Judit López de Heredia Martínez de Sabarte, becaria predoctoral del Gobierno Vasco y vinculada al Grupo de Investigación CERVITRUM, Cultura material y Patrimonio, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), defendió su Tesis Doctoral titulada “La cerámica de la Segunda Edad del Hierro en el País Vasco: estudio tecnológico, funcional y social” en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en Vitoria-Gasteiz. La Tesis Doctoral ha sido dirigida por el Dr. Manuel García Heras (IH, CCHS-CSIC) y por el Dr. Alfonso Alday Ruiz (UPV-EHU) y obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Se defiende una tesis sobre cuestiones sociales y económicas en el Bagdad del siglo XI codirigida por Therese Martin (IH)
El día 11 de septiembre de 2017 José Antonio Haro Peralta defendió su tesis "De mal en peor: Análisis socio-económico del Bagdad del siglo XI a través de las fuentes narrativas, con especial referencia al Muntaẓam de Ibn al-Ŷawzī" en la Universidad de Salamanca. La tesis, codirigida por Therese Martin (IH, CCHS-CSIC) y Rachid El Hour Amro (Universidad de Salamanca) obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
Susana Consuegra Rodríguez (IH) obtiene la máxima calificación por su tesis doctoral "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)
El pasado día 10 de febrero, Susana Consuegra defendía su tesis doctoral en la sala de conferencias internacionales del Colegio Mayor de San Ildefondo, ubicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Tras su defensa, titulada "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)", recibió la máxima calificación, sobresaliente cum laude. 
Patricia Carina Sánchez García defiende su Tesis «Formas de aprender árabe en España entre los siglos XV y XVII», dirigida por Fernando Rodríguez Mediano (ILC) y Eva Lapiedra Gutiérrez (UA)
El trabajo arroja luz sobre los métodos y contextos del aprendizaje y la transmisión del árabe en la España de la Edad Moderna (siglos XV-XVII)
Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
Alicia López Carral (IH-CSIC) defendió el pasado 12 de diciembre su tesis doctoral, El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520, obteniendo la calificación de sobresaliente.
Portada del libro
Idoia Murga Castro obtiene la máxima calificación, Sobresaliente cum laude por unanimidad, en su tesis doctoral. Fue Doctorado en Historia del Arte con mención "Doctor Europeus"
Alejandro Londoño
El pasado 19 de septiembre de 2014 Alejandro A. Londoño Tamayo, becario JAE-pre, defendió la Tesis Doctoral, El Juicio por Jurado en Colombia (1821-1863). Participación ciudadana y Justicia penal, en el Departamento de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).