Websites y productos digitales

"WikiDamas en Común": Un proyecto colaborativo para dar voz a mujeres nobles de la Baja Edad Media en Wikipedia
Para facilitar el trabajo colaborativo, los participantes están utilizando la intranet de Humanidades en Común, una herramienta que permite a investigadores de distintas entidades públicas debatir y compartir documentación.
El proyecto ‘Petrifying Wealth’ publica en abierto un visor cartográfico de construcciones medievales, que recoge más de 17.000 edificios
Esta herramienta cartográfica ofrece su enorme potencial de análisis a investigadores/as, académicos/as y del público general sobre edificios fechados entre los siglos XI y XIII en la Península Ibérica, Italia y el sur de Francia Incluye la georreferenciación de edificios desaparecidos de los que quedan exclusivamente testimonios documentales
Consuelo Naranjo durante su participación en el programa
Con motivo de la celebración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de San Agustín (Florida), la ciudad más antigua de EEUU, el programa "Conversatorios en Casa de América" entrevistó a los  historiadores Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) y Michael Francis.
Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit
Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas
Miguel Ángel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) ingresa en la Academia Mexicana de Ciencias como académico correspondiente
Miguel Ángel Puig-Samper, investigador de Historia de la Ciencia perteneciente al Instituto de Historia (IH-CSIC) ha sido nombrado académico correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El pasado día 2 de septiembre de 2016 tuvo lugar el acto de ingreso la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el que también tomaron parte Jaime Urrutia, presidente de la institución mexicana, Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Alfredo Uribe, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Portada del libro
Se publica el  libro " El factor internacional en la modernización educativa, científica y militar de España" coordinado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC), Pablo León Aguinaga, Oscar J. Martín García y Esther M. Sánchez Sánchez.
Portada del libro
Fantasmas de la ciencia española es el título del nuevo libro de Juan Pimentel (IH-CSIC)
Mujer y arqueología: cuatro investigadoras que trabajan en el CCHS protagonizan una serie de vídeos de la red "ArchaeologyHub" del CSIC
Estos videos pertenecen a la serie ‘Mujeres en la Arqueología del CSIC’ de la red "Conexión Arqueología" creados para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente
FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.
Miguel Cabañas (IH) en una de las sesiones del Seminario de Cultura Visual
Están disponibles cinco vídeos de sendos seminarios realizados dentro del marco del V Seminario de Cultura Visual «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria». Este ciclo de seminarios está dirigido por el investigador del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) Miguel Cabañas y ha sido coordinado por Lidia Mateo y Carmen Gaitán, también del IH.