El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.
Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la Arquitectura naval del siglo XVI
El Dr. Arnaud Cazenave de la Roche, contratado Marie Curie con el proyecto ModernSHIP (H2020 MSCA-IF-2018-84337) ha dirigido la campaña de excavación de Arqueología Subacuática en el pecio Mortella III en Córcega, Bahía de Saint Florent (Francia).  Este yacimiento arqueológico fue objeto de estudio en su tesis doctoral defendida en la Université de Paris-Sorbonne (2018) y en esta campaña se ha profundizado en el valor histórico-arqueológico del barco, hundido en 1527 en el contexto de las guerras del Imperio Habsburgo y Francia.
Portada del libro
Acaba de ser publicado “El Patrimonio recobrado. Museos indígenas en México y Nueva Zelanda”, escrito por Manuel Burón Díaz, fruto de una tesis doctoral realizada en el Instituto de Historia (CCHS-CSIC) y dirigida por Jesús Bustamante. Ha sido publicado por la editorial Marcial Pons, en la colección Ambos Mundos dirigida por el también científico de la casa Juan Pimentel. El libro aborda la relación entre museos y comunidades indígenas, y el proceso de revisión y reapropiación patrimonial producido en las últimas décadas.
Cartel
Iván Iglesias, profesor de musicología de la Universidad de Valladolid, premiado por la International Association for the Study of Popular Music (IASPM). El profesor Iglesias, del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, ha obtenido el prestigioso premio IASPM al mejor libro publicado entre 2017 y 2018 en lengua no inglesa. El fallo se ha dado a conocer durante el XX congreso de la IASPM, celebrado en Canberra (Australia) del 24 al 28 de junio de 2019.
Portada del libro
Publicado el libro "Alternative Iron Ages. Social Theory from Archaeological Analysis", coeditado por Inés Sastre (IH, CCHS-CSIC) y Brais X. Currás. Inés Sastre (IH, CCHS-CSIC) y Brais X. Currás han contribuído además como autores de los capítulos titulados "Reconsidering egalitarianism for archaeological interpretation" y "Segmentary societies: A Theoretical Approach from the European Iron Age Archaeology"
Representantes del municipio de Argamasilla de Alba visitan el CCHS
Pedro Ángel Jiménez Carretón, alcalde de Argamasilla de Alba, acompañado de representantes del municipio manchego relacionados con el patrimonio, el turismo y la arqueología, han realizado el pasado 14 de noviembre una visita al CCHS para conocer su biblioteca y los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia del CSIC.
Portada del libro
Los miedos sin patria: Temores revolucionarios en las independencias iberoamericanas, edición de Manuel Chust Calero y Claudia Rosas Lauro, es el título del libro en el que ha intervenido Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado "El miedo como pretexto: esclavitud y orden colonial en Cuba, 1791-1844”
Foto
El día 30 de octubre de 2019, David Corrales Morales, antiguo becario FPU del Instituto de Historia del CCHS-CSIC, defendió su tesis doctoral titulada "Ciudadanos del mañana. La influencia estadounidense en la infancia durante el franquismo, 1953-75", dirigida por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) y José Antonio Montero Jiménez (UCM).
Portada del libro
Publicado el libro Ciencia en transición. El lastre franquista ante el reto de la modernización, editado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH-CSIC) y Santiago M. López.
Portada de la revista
La revista "Arqueología de la Arquitectura", coeditada por Editorial CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU, publica el nº 15 de 2018.