Dpto. de Estudios Americanos

Jefe del departamento: Andrés Galera Gómez

Presentación Intrépidas
El pasado día 13 de septiembre la librería “Caótica” (Sevilla) acogió la presentación de Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad, libro colectivo editado y coordinado por Esmeralda Broullón (EEHA/IH-CSIC).
Portada del libro
Publicado el libro "Historical Turning Points in Spanish Economic Growth and Development, 1808–2008", editado por Concha Betrán y María A. Pons. En esta obra Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido, junto con Pablo Martín-Aceña, con el capítulo titulado "1898: The “Fin de Siècle” Crisis".
Portada del libro
Se publica el libro De la Guerra Fría al calentamiento global. Estados Unidos, España y el nuevo orden científico mundial, edición de Francisco Sáez de Adana, Lino Camprubí y Xavier Roqué, en el que interviene como autor Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC), junto con Francisco Rodríguez-Jiménez,  con el capítulo titulado España en el imperio informal norteamericano: captación de líderes y redes de influencia.
Cubierta del libro
US Public Diplomacy and Democratization in Spain. Selling Democracy?. Edited by Francisco Javier Rodríguez Jiménez, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC), Nicholas J. Cull
Portada del libro
Se publica el  "Science, Culture and National Identity in Francoist Spain, 1939–1959", edición de Marició Janué i Miret  y Albert Presas i Puig. Entre otros autores, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido como autor del capítulo titulado "Welcome to the Future! Science as a Tool for American Geopolitics in 1950s’ Spain"
foto
Manuel Ramírez Chicharro, becario FPU en el Instituo de Historia, ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado, curso 2017-2018 de la Universidad de Castillas-La Mancha, en Artes y Humanidades por la tesis doctoral titulada "Más allá del sufragismo. Las mujeres cubanas emma construcción del estado democrático (1933-1959)"
The Spanish Connection. French and Flemish Merchant Networks in Seville (1570-1650)", de Eberhard Crailsheim (IH, CCHS-CSIC)
En la temprana edad moderna Sevilla fue un nudo esencial de la economía transatlántica.  Atrajo a un número elevado de mercaderes extranjeros que se convirtieron en el enlace entre el mercado americano y el europeo. Sin embargo, mientras que el eje transatlántico de este comercio ha sido muy estudiado por la historiografía internacional, la conexión entre Sevilla y la costa atlántica europea apenas se ha abordado. En ese contexto, este libro analiza las actividades de los mercaderes flamencos y franceses en Sevilla a lo largo de esa ruta comercial europea. Sus actividades económicas, al igual que sus redes privadas y comerciales en Sevilla revelan procesos y estructuras fundamentales en la economía europea y transatlántica.  
Portada del libro
Las Antillas, enmarcadas en una tierra de frontera sin límites como es el Caribe, fueron consideradas el antemural de Tierra Firme, plataforma para la conquista del continente y lugares de recalada de los barcos procedentes de Europa o de otras latitudes. En su calidad de emplazamientos clave para dominar el comercio atlántico, estas islas fueron núcleo estratégico de la rivalidad colonial y piezas de intercambio de las potencias europeas, además de adquirir un inmenso valor una vez que se probó la rentabilidad de sus tierras. Sus condiciones geográficas y medioambientales pronto las convirtieron en espacios productores de ciertos alimentos muy demandados en Europa: azúcar, café, tabaco, algodón, jengibre o cacao.