Skip to main content

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Home
  • The IH
    • Management team
    • Mission and vision
    • Headquarters
    • Personnel
  • Research
    • Structure
      • Departments
      • Research Groups
      • Laboratories
    • Journals and Collections
    • Research Projects
    • Links of interest
  • Training and Employment
    • Stays at the IH
    • Work at the IH
  • Transference and Dissemination
    • Relations with companies
    • Scientific technical services
    • Outreach
    • IH in the media

INSTITUTE OF HISTORY

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
    Thu, 22/12/2022
    Alicia López Carral (IH) obtiene la calificación de sobresaliente por su tesis doctoral "El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520", co-dirigida por Therese Martin (IH)
    Alicia López Carral (IH-CSIC) defendió el pasado 12 de diciembre su tesis doctoral, El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520, obteniendo la calificación de sobresaliente.
    Tesis
  • Raúl Villagrasa (IH) defiende su tesis sobre el renacimiento hospitalario en la península ibérica en los siglos XIV-XVI, con la co-dirección de Cristina Jular (IH)
    Wed, 21/12/2022
    Raúl Villagrasa (IH) defiende su tesis sobre el renacimiento hospitalario en la península ibérica en los siglos XIV-XVI, con la co-dirección de Cristina Jular (IH)
    El pasado 1 de diciembre Raúl Villagrasa-Elías, investigador predoctoral en el Instituto de Historia, defendió en la Universidad de Zaragoza su tesis doctoral "El renacimiento hospitalario en la península ibérica: una propuesta desde la cultura escrita (1374-1549)", ensayo bajo la dirección de Concepción Villanueva Morte (Universidad de Zaragoza) y Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CSIC)
    Tesis
  • El archivo personal de Ángel Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
    Tue, 20/12/2022
    El archivo personal de Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
    Documentos custodiados en el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás descubren por qué Garma, padre del movimiento psicoanalista en España y Argentina, no logró ser profesor universitario.
    Artículos científicos
  • La revista "Arqueología de la Arquitectura" publica el nº 19 de 2022
    Thu, 15/12/2022
    Portada de la revista
    Se publica el número 19 de 2022 de Arqueología de la Arquitectura, revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia, en coedición con la Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU.
    Revistas
  • Idoia Murga Castro (IH) recibe el premio "Muy Historia y Arte" en la segunda edición de los Premios Jóvenes Científicas
    Mon, 12/12/2022
    fotografía noticia
    Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entregaron los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas. Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"
    Premios, Eventos
  • Ya se puede visitar en el CCHS la exposición "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" organizada por el proyecto de investigación "ConnecCaribbean"
    Mon, 12/12/2022
    Imagen de la exposición
    El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
    Eventos, Divulgación
  • El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas
    Fri, 09/12/2022
    El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas
    El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina. Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido.
    General, Resultados de investigación
  • La revista "Archivo Español de Arqueología" publica el Vol. 95 de 2022
    Wed, 07/12/2022
    Portada de la revista
    La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (IH-CSIC) publica el Vol. 95 correspondiente al año 2022.
    Revistas
  • "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia" publica el Vol. 74, Nº 2 de 2022
    Wed, 07/12/2022
    Portada de la revista
    Publicado el Vol. 74, nº 2 de 2022 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia", editada por el Instituto de Historia (IH).
    Revistas
  • Editorial CSIC publica dos nuevos ejemplares de la colección «Biblioteca de Historia» coordinada por Cristina Jular (IH)
    Wed, 30/11/2022
    Editorial CSIC publica dos nuevos ejemplares de la colección «Biblioteca de Historia» coordinada por Cristina Jular (IH)
    Los dos nuevos títulos de esta colección coordinada por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH) son "Fazer la guerra: estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV" y "Vasconia tardoantigua. Entre la evolución sociopolítica y la construcción intelectual escrito".
    Libros

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Current page 24
  • Page 25
  • Page 26
  • Page 27
  • Page 28
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The aim of the Institute of History is to carry out research into the remote or near past, to generate knowledge and to contribute to historical knowledge - as a critical tool - playing an important role in today's society, as well as providing the tools to tackle the challenges linked to identities, the coexistence of cultures, globalisation, migrations and environmental crises.

IH

  • CSIC Electronic Office
  • Information for suppliers
  • Funding entities
  • Location

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados