Skip to main content

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Home
  • The IH
    • Management team
    • Mission and vision
    • Headquarters
    • Personnel
  • Research
    • Structure
      • Departments
      • Research Groups
      • Laboratories
    • Journals and Collections
    • Research Projects
    • Links of interest
  • Training and Employment
    • Stays at the IH
    • Work at the IH
  • Transference and Dissemination
    • Relations with companies
    • Scientific technical services
    • Outreach
    • IH in the media

INSTITUTE OF HISTORY

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Fotografía Macro Extremo: Una patente del CSIC aplicada a las humanidades

Fotografía Macro Extremo: Una patente del CSIC aplicada a las humanidades

Exposición de la biblioteca Tomás Navarro Tomás que muestra el resultado de la aplicación de la técnica de fotografía macro extremo a los fondos bibliográficos y de archivo de la biblioteca. Dicha técnica permite obtener una imagen magnificada utilizando ópticas de microscopio añadidas a una cámara fotográfica.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/MacroExtremo.php

Francisca Vilches

Página personal de Francisca Vilches

Página personal de la investigadora Francisca Vilches de Frutos (ILLA-CSIC).

Líneas de investigación: Estudios de Género, Industrias Culturales e Historia, crítica y teoría del Teatro.

http://www.franciscavilches.com/

Género y Exilio Teatral republicano: entre la Tradición y la Vanguardia. Terceras Jornadas sobre el Exilio Teatral Republicano de 1939

Género y Exilio Teatral republicano: entre la Tradición y la Vanguardia. Terceras Jornadas sobre el Exilio Teatral Republicano de 1939

Las Jornadas de Género y Exilio Teatral republicano: entre la Tradición y la Vanguardia reunió, el 2 y 3 de octubre de 2012, a casi una treintena de hispanistas con el doble propósito de analizar la recreación de los roles de género y la plasmación diferencial de la identidad sexual en la producción teatral del exilio, y de recuperar la labor de las creadoras exiliadas como autoras y agentes, en un sentido amplio, de la producción teatral (directoras, guionistas de radio y televisión, figurinistas, decoradoras, etc.). 

http://www.congresos.cchs.csic.es/genero-exiliorepublicano/

Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe)

Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe)

El Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe) pretende analizar la situación de las Industrias culturales en España, en especial de las Artes Escénicas, para evaluar su adecuación a las demandas legales de la UE en Igualdad de Género y su potencial económico, de cara a proponer ejes de actuación en Políticas Públicas.

http://www.lineas.cchs.csic.es/ingenarte/

Grupo de Historia del Español Norteño (GHEN)

Grupo de Historia del Español Norteño (GHEN)

El Grupo de Historia del Español Norteño (GHEN) está formado por investigadores de diferentes centros y universidades, especializados en el estudio filológico del castellano medieval. La creación de dicho grupo responde a la ambición de desarrollar una línea común de investigación: las variedades castellanas septentrionales desde sus primeros testimonios escritos.

http://ghen.es

Grupo de Investigación CERVITRUM

Grupo de Investigación CERVITRUM

Web del Grupo de investigación CERVITRUM. Cervitrum es un grupo multi e interdisciplinar formado en la actualidad por químicos y arqueólogos, que centra su actividad en la cultura material y el patrimonio. Se creó en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) en el año 2002 y en julio de 2007 se trasladó al Instituto de Historia en lo que fue el nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales en Madrid (CCHS-CSIC).

http://cervitrum.wix.com/cervitrum

Grupo de Investigación de Dinámicas Demográficas

Grupo de Investigación de Dinámicas Demográficas

Web del Grupo de Investigación Dinámicas Demográficas que forma parte del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), del Centro de Ciencias Humanas y Sociales,  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, la mayor institución pública dedicada a la investigación en España.

http://demografia.iegd.csic.es/

Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC)

Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC)

El Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) nació en 2011. Su origen es la consecuencia de la nueva definición de los objetivos y las líneas de investigación del Grupo de Estudios de la Actividad Científica, cuyo trabajo ha estado enfocado desde 1990 en el estudio de la actividad científica y el rendimiento de los investigadores y grupos de investigación, y de sus relaciones con la sociedad.

http://investigacion.cchs.csic.es/etc/

Grupo de Investigación Estructura Social y Territorio: Arqueología del Paisaje (EST-AP)

Grupo de Investigación Estructura Social y Territorio: Arqueología del Paisaje (EST-AP)

Web de la línea de investigación Estructura Social y Territorio: Arqueología del Paisaje (EST-AP) que tiene como objetivo general el estudio de los procesos de cambio social a los que dio lugar la integración de la Península Ibérica en el mundo romano. Hasta la fecha se ha centrado principalmente en el sector nordoccidental de la península.

http://humanidades.cchs.csic.es/ih/paginas/territorio/

Grupo de Investigación Léxico Español de la Economía (GILEE)

Grupo de Investigación Léxico Español de la Economía (GILEE)

El grupo de investigación Léxico Español de la Economía, dirigido por Mariano Quirós García (ILLA, CSIC), publica su página web. En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.

https://gilee.cchs.csic.es/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Current page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The aim of the Institute of History is to carry out research into the remote or near past, to generate knowledge and to contribute to historical knowledge - as a critical tool - playing an important role in today's society, as well as providing the tools to tackle the challenges linked to identities, the coexistence of cultures, globalisation, migrations and environmental crises.

IH

  • CSIC Electronic Office
  • Information for suppliers
  • Funding entities
  • Location

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados