Skip to main content

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Home
  • The IH
    • Management team
    • Mission and vision
    • Headquarters
    • Personnel
  • Research
    • Structure
      • Departments
      • Research Groups
      • Laboratories
    • Journals and Collections
    • Research Projects
    • Links of interest
  • Training and Employment
    • Stays at the IH
    • Work at the IH
  • Transference and Dissemination
    • Relations with companies
    • Scientific technical services
    • Outreach
    • IH in the media

INSTITUTE OF HISTORY

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Documentos españoles en el Archivo Nacional de Filipinas

Documentos españoles en el Archivo Nacional de Filipinas

Recurso web que alberga la colección documental española más grande y antigua de Asia. Se trata de los documentos producidos por las oficinas públicas dependientes de la Administración española en las islas filipinas, durante el periodo colonial de estas islas (segunda mitad del XVI a finales del XIX).

Este recurso web ha sido desarrollado en el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) por José Ramón Urquijo y Pilar López.

http://humanidades.cchs.csic.es/ih/paginas/filipinas/

Documentos y herramientas para el estudio del Archivo Secreto Vaticano

Documentos y herramientas para el estudio del Archivo Secreto Vaticano

Esta web es una propuesta científica cuyos objetivos son: facilitar el acceso a documentos vaticanos; ser una herramienta para ayudar al estudioso a localizar documentación –una Guía–;  acercar las colecciones de diplomas del ASV, ya editadas pero aún escasamente usadas en nuestras citas bibliográficas; y, en definitiva, estimular futuros trabajos de investigación en, y sobre, el Archivo Secreto Vaticano.

http://docasv.es/

Dramatología. Proyecto ADAE

Dramatología. Proyecto ADAE

Web del Proyecto Análisis de la dramaturgia actual en español (ADAE) cuyo Investigador Principal es José Luis García Barrientos (ILLA-CSIC).

"La dramaturgia, término tan abusivamente polisémico hoy, puede definirse así con precisión como la práctica del modo de representación teatral. Y el dramaturgo, como el hacedor de dramas, o sea, el responsable de la dramaturgia.

Definimos el teatro como espectáculo por la situación comunicativa y por la convención representativa que le son propias...."

http://dramatologia.com/

DVCTVS National Papyrological Funds. Portal papirológico

DVCTVS National Papyrological Funds. Portal papirológico

DVCTVS es el portal papirológico en España. En él se encuentra información sobre las principales colecciones de papiros de los fondos nacionales, en la forma de catálogo digital, para los textos aún no editados, y también de imágenes digitales para  aquellos que ya han sido publicados. DVCTVS es un proyecto en ejecución.

http://dvctvs.upf.edu/

E-sefardic

E-sefardic

e-sefardic es el portal de acceso a los recursos electrónicos desarrollados por lo que un día fuera el Grupo de Estudios Sefardíes del CSIC. El grupo, dirigido durante décadas con mano sabia por Iacob M. Hassán (ź”l) y Elena Romero, está actualmente integrado en el Departamento de Estudios Judíos e Islámicos del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC).

http://esefardic.es/

Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED

Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED

El portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED pretende trazar el mapa de la edición literaria en castellano, catalán, euskera y gallego, así como en portugués, desde 1800 hasta la actualidad, ya sea en papel o en formato digital y en cualquier espacio geográfico.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos/

El archivo y los afectos

El archivo y los afectos

"Sois archivos vivos". Archivos de afectos es parte del Proyecto de I+D “Imaginarios sociales II: la idea de acción en la sociedad posindustrial” (CSIC. HAR2011-28767). Su objetivo es abrir un espacio de acción y pensamiento en torno a los límites de aquello que se puede documentar, de lo que puede ser archivado, conservado, mostrado o exhibido.

https://archivoyafectos.wordpress.com/

El Arte Español: la colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929)

El Arte Español: la colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929)

En junio de 1930, con motivo de la devolución de los miles de tesoros que se habían prestado para la EIB, don Joaquín Montaner (secretario de la Exposición) ordenó positivar los clichés de los casi 3400 objetos que entre 1928 y 1929 habían sido fotografiados, para comprobar que el estado físico de conservación era el mismo que tenían cuando se habían recibido.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaLibro21/

El D-Lab. Avanzar en el estudio experimental de la desigualdad y la discriminación

El D-Lab. Avanzar en el estudio experimental de la desigualdad y la discriminación

El D-Lab tiene como objetivo avanzar en el estudio científico de la desigualdad socioeconómica y la discriminación mediante la promoción del intercambio interdisciplinario, la investigación empírica rigurosa y la innovación metodológica dentro de un enfoque conductual-experimental ampliamente definido. El D-Lab forma parte del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Comportamiento (CSC) del IPP.

https://www.d-labsite.com/

El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano

El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano

Web elaborada por la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS-CSIC en el Día Internacional de los Archivos 2020 en torno a la figura del psiquiatra Ángel Garma Zubizarreta (Bilbao 1904 - Buenos Aires 1993). Becado en la Residencia de Estudiante, llegó a ser discípulo de Santiago Ramón y Cajal, Juan Negrín y Gregorio Marañón, y su mayor aportación científico-profesional fue la introducción del psicoanálisis en España.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaArchivos20/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Current page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The aim of the Institute of History is to carry out research into the remote or near past, to generate knowledge and to contribute to historical knowledge - as a critical tool - playing an important role in today's society, as well as providing the tools to tackle the challenges linked to identities, the coexistence of cultures, globalisation, migrations and environmental crises.

IH

  • CSIC Electronic Office
  • Information for suppliers
  • Funding entities
  • Location

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados