Para facilitar el trabajo colaborativo, los participantes están utilizando la intranet de Humanidades en Común, una herramienta que permite a investigadores de distintas entidades públicas debatir y compartir documentación.
-
Vie, 21/02/2025
-
Jue, 20/02/2025
Este nuevo volumen contiene el artículo de Daniel Fernandez Guevara (IH): ‘Trustworthy Allies’: International Organisations, Ernest Hemingway, Women Activists, and Spanish Republican Exiles in Cuba' -
Mar, 18/02/2025
Contiene el artículo coescrito por Marta Moreno (IH) bajo el título: `¿Biografías paralelas en geografías dispares? Los monumentos megalíticos de La Mina (Alcubilla de las Peñas, Soria) y El Pendón (Reinoso, Burgos) en su paisaje inmediato' -
Lun, 17/02/2025
Se trata de un reconocimiento que conlleva la implementación de su proyecto científico y plan de excelencia. -
Jue, 13/02/2025
Este programa está especialmente dirigido a profesionales de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como a especialistas en Pedagogía, Educación Social y Trabajo Social. Fecha fin de matrícula: 01/03/2025 -
Mar, 11/02/2025
"Queremos reconocer las valiosas contribuciones de las mujeres en el ámbito científico, no sólo las denominadas STEM sino también las Humanidades y Ciencias Sociales". -
Vie, 07/02/2025
El pasado 4 de febrero, una grupo compuesto por una docena de alumnos senior de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), visitó la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales para asistir a una sesión divulgativa protagonizada por el Grupo de Investigación Cervitrium, experto en el estudio de cerámica y vidrio.
-
Jue, 06/02/2025
El podcast está presentado por Rodrigo Escribano Roca, investigador Marie Curie en el Grupo de Estudios Asia-Pacífico del CSIC y tendrá una periodicidad mensual. -
Mié, 05/02/2025
Este número incluye una reseña al libro de Leoncio López-Ocón Cabrera (IH): El cénit de la ciencia republicana. Los científicos en el espacio público (Curso 1935-1936) -
Mar, 04/02/2025
Escribano, investigador Marie Curie en el Instituto de Historia, visitó su original hipótesis sobre la existencia de una gran estrategia en la acción exterior española durante la época isabelina..