Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Alfredo Alvar (IH) interviene en un acto sobre el español en el Parlamento Europeo
    Mar, 21/03/2017
    Alfredo Alvar (IH) en la Delegación del CSIC en Bruselas
    El pasado 1 de marzo el investigador del Instituto de Historia, Alfredo Alvar, presentó una conferencia sobre Cervantes en un acto organizado por el Parlamento Europeo titulado: “Cervantes sin fronteras. El español puente entre Europa y América”. El evento fue iniciativa de los eurodiputados Maite Pagazaurtundúa (grupo ALDE), Esteban González Pons (PPE), Ramón Jáuregui (S&D) y Javier Nart (ALDE).
    Eventos
  • Se publica el libro "Otra historia para otra psiquiatría" de Rafael Huertas (IH)
    Jue, 16/03/2017
    Se publica el libro "Otra historia para otra psiquiatría" de  Rafael Huertas (IH)
    Otra historia para otra psiquiatría es el título del libro del nuevo libro de Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC).
    Libros
  • Miguel Cabañas Bravo (IH) publica el libro "Arte desplazado a los hielos. Los artistas españoles del exilio de 1939 en el país de los sóviets"
    Lun, 13/03/2017
    Portada del libro
    Arte desplazado a los hielos. Los artistas españoles del exilio de 1939 en el país de los sóviets es el título del nuevo libro de Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC).
    Libros
  • Presentación del libro ‘El Tesoro Quimbaya’ de editorial CSIC en el Museo de América
    Vie, 10/03/2017
    Presentación del libro ‘El Tesoro Quimbaya’ de editorial CSIC en el Museo de América
    El libro está dedicado a una de las obras más emblemáticas del arte precolombino
    Libros, Eventos
  • Sandra Souto (IH) coautora del libro "Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras"
    Vie, 10/03/2017
    Portada del libro
    Se publica el libro Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras dirigido por Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, en el que Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido como autora del capítulo titulado Jóvenes, marxistas y revolucionarios.
    Libros
  • Therese Martin (IH) elegida "Councillor of the Medieval Academy of America" y premio al "Mejor Artículo 2016" por Society for Medieval Feminist Scholarship
    Mié, 22/02/2017
    foto de Therese Martin
    Therese Martin (IH, CCHS-CSIC) ha sido elegida Councillor of the Medieval Academy of America.
    Premios, Nombramientos
  • Abierta la convocatoria de recepción de artículos para 2 números monográfico de la revista "Arqueología de la Arquitectura"
    Mié, 22/02/2017
    Portada de la revista
    La revista Arqueología de la Arquitectura abre la convocatoria para la recepción de artículos para 2 números monográficos sobre "Arqueología y restauración de edificios históricos" y "Las técnicas constructivas en Al- Andalus".
    Revistas, Anuncios
  • Leoncio López-Ocón y Francisco Pelayo (IH) coautores del libro "Política cultural de la Segunda República Española"
    Lun, 13/02/2017
    Portada del libro
    La Fundación Pablo Iglesias acaba de publicar en su editorial el libro Política cultural de la segunda república española, cuyos editores son Idoia Murga Castro y José María López Sánchez. En él colaboran los investigadores del Instituto de Historia Leoncio López-Ocón Cabrera con un capítulo sobre La educación en la Segunda República (1931-1936): de visiones de conjunto a estudios de caso y Francisco Pelayo con un capítulo sobre Los naturalistas republicanos y la protección del patrimonio científico durante la Guerra Civil.
    Libros
  • El Times Higher Education Supplement destaca la obra de Juan Pimentel (IH) 'The Rhinoceros and the Megatherium' como libro de la semana
    Vie, 10/02/2017
    Imagen del rinoceronte
    Uno de los suplementos más relevantes del mundo universitario británico, Times Higher Education Supplement, destaca The Rhinoceros and the Megatherium: An Essay in Natural History del investigador del Instituto de Historia Juan Pimentel (IH,CCHS-CSIC) como libro de la semana. La reseña de este ensayo editado por Harvard University Press es muy positiva.
    Libros, Divulgación
  • Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    Vie, 10/02/2017
    Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    El sábado 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. El CSIC se ha unido a esta iniciativa con una treintena de actividades, dentro del programa de la Iniciativa 11 de Febrero, que del 6 al 19 de febrero integra más de 200 actividades en toda España. El Consejo apoya activamente la propuesta a través de su comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.
    Eventos, Divulgación

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 68
  • Page 69
  • Page 70
  • Page 71
  • Página actual 72
  • Page 73
  • Page 74
  • Page 75
  • Page 76
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados