La investigadora del Instituto de Historia, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) repasa para un reportaje de Antena 3 TV las relaciones entre Cuba y España mantenidas durante cinco décadas de altibajos marcadas por el fuerte vínculo histórico y sentimental español con la isla.
-
Mar, 17/01/2017
-
Consuelo Naranjo Orovio (IH) es nombrada Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de CienciasMar, 10/01/2017El 7 de diciembre de 2016 D. José Luis Morán López, Vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, ha comunicado a la Dra. Consuelo Naranjo Orovio su nombramiento a dicha Institución como Miembro Correspondiente.
-
Lun, 09/01/2017La revista Trabajos de Prehistoria (TP), publicada por el Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 73, nº 2 correspondientel al segundo semestre (julio-diciembre) de 2016.
-
Mar, 27/12/2016La revista Culture & History Digital Journal del Instituto de Historia publica el Vol. 5, nº 2 de 2016 en acceso abierto.
-
Vie, 23/12/2016Dpto. Comunicación CSIC.- La revista Nature recomienda esta semana un libro del investigador del Instituto de Historia Juan Pimentel. Se trata de The Rhinoceros and the Megatherium. An Essay in Natural History. Un rinoceronte viajó de la India a Lisboa en 1515 y los enormes huesos fosilizados de un megaterio llegaron desde América del Sur a Madrid en 1789. ¿Cómo respondieron los europeos ante estas dos misteriosas bestias? Las reacciones reflejan el poder de la imagen y de la imaginación para comprender el mundo natural.
-
Mié, 21/12/2016Publicado el Vol. 89, n. 356 correspondiente al cuarto trimestre de 2016 de "Archivo Español de Arte", revista publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).
-
Mar, 20/12/2016Hispania Sacra, revista del Instituto de Historia, acaba de publicar el Vol. 68, número 138 correspondiente a julio-diciembre de 2016 .
-
Lun, 19/12/2016Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol. 68, Nº 2 de 2016. Con una periodicidad semestral está dirigida a un público especializado en historia de la ciencia, pero también a científicos de diversa formación que puedan encontrar en la historia elementos de reflexión epistemológica y social en su quehacer profesional.
-
Vie, 16/12/2016La editorial Gadir publica la tercera edición del libro Los tónicos de la voluntad: Reglas y consejos sobre investigación científica de Santiago Ramón y Cajal con un estudio introductorio y anexos documentales preparados por Leoncio López-Ocón, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC).
-
Vie, 02/12/2016El próximo martes 13 de diciembre se presenta en el Instituto Internacional el portal web "España y Estados Unidos. Transferencias culturales y relaciones internacionales". Realizado por el equipo de investigación que dirige el investigador Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) este portal pretende favorecer la difusión de conocimientos sobre las transferencias e interinfluencias entre Estados Unidos y España en la época contemporánea.