Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Miguel Ángel Puig-Samper (IH) dirige una tesis sobre arte y ciencia en la pintura de paisaje de Alexander von Humbold
    Vie, 11/12/2015
    Miguel Ángel Puig-Samper (IH) dirige una tesis sobre arte y ciencia en la pintura de paisaje de Alexander von Humbold
    Elisa Garrido Moreno, contratada predoctoral de Miguel Ángel Puig-Samper en el departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia, ha defendido la tesis doctoral "Arte y ciencia en la pintura de paisaje: Alexander von Humboldt” en la Universidad Autónoma de Madrid, el 4 de diciembre de 2015.
    Tesis
  • Se publica el libro "Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria"
    Vie, 04/12/2015
    Portada del libro
    "Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria" es el título del libro publicado con motivo del itinerario didáctico del mismo nombre desarrollado en el marco de las actividades de Semana de la Ciencia 2015.
    Libros
  • Miguel Ángel Puig-Samper (IH) ha sido nombrado Académico correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias
    Jue, 03/12/2015
    foto
    El 10 de noviembre de 2015 Miguel Ángel Puig-Samper ha sido nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias.
    Nombramientos
  • Abierto el plazo de presentación de propuestas de comunicación para el XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
    Mié, 02/12/2015
    logo
    El comité organizador del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que se celebrará en Albacete del 21 al 23 de septiembre de 2016, ha abierto el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones hasta el 1 de marzo de 2016.
    Eventos, Anuncios
  • Lorenzo Delgado (IH) editor y autor del monográfico "Modernización made in USA y su impacto en el ámbito Iberoamericano" en la revista Historia y Política
    Mié, 25/11/2015
    Portada de la revista
    La revista Historia y Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales publica un monográfico titulado "Modernización made in USA y su impacto en el ámbito Iberoamericano" coordinado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC).
    Revistas
  • Investigadores del IH participan en el catálogo de la exposición "Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del s V d.C. en Cubas de la Sagra" editado por el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
    Mié, 25/11/2015
    portada del catálogo
    Este catálogo es una guía explicativa para acompañar y recorrer la exposición temporal "Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del s V d.C. en Cubas de la Sagra (Comunidad de Madrid)", en el Museo Arqueológico Regional. La muestra forma parte de un proyecto titulado "El presente de la arqueología en Madrid", que pretende dar a conocer la investigación arqueológica de la Comunidad de Madrid.
    Libros, Eventos
  • Contribución de Chelo Naranjo (IH) al blog del CSIC en el periódico "20 minutos": 'Ciencia para llevar'
    Mar, 24/11/2015
    logo
    En este artículo "Haití, el país que nació de una revolución de esclavos" Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) nos acerca la primera revolución de esclavos que finalizaría con la creación de un estado independiente.
    Divulgación
  • Se publica el libro "Histoire de la douleur: XVIe-XXe siècle" de Javier Moscoso (IH)
    Vie, 06/11/2015
    Portada del libro
    En tant qu’expérience subjective, la douleur est irréductiblement privée. Mais comme chacun le sait, la douleur se dit et la douleur s’expose. Dès lors, elle devient un phénomène culturel et social, une représentation dont on peut étudier les formes et raconter l’histoire.
    Libros
  • Leoncio López-Ocón (IH) prologa un libro sobre la Comisión del Mapa Geológico de España
    Mar, 03/11/2015
    Portada del libro
    Los cimientos de la Geología: la Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910) es el título del libro de Isabel Rábano, actual directora del Museo Geológico-Minero, en el que ha contribuido Leoncio López-Ocón (IH) como autor del prólogo.
    Libros
  • Inés Roldán (IH) coautora del libro "L'État dans ses colonies. Les administrateurs de l’empire espagnol au XIXe siècle"
    Vie, 30/10/2015
    Portada del libro
    L´État dans ses colonies. Les administrateurs de l´empire espagnol au XIXe siècle es el título del libro editado por Jean-Philippe Luis, en el que ha contribuido Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) como autora de dos capítulos titulados: La elite político-administrativa del Ministerio de Ultramar: los subsecretarios (1863-1899) y La carrera de un alto funcionario moderado en Cuba: Vicente Vázquez Queipo (1804-1893).
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 76
  • Page 77
  • Page 78
  • Page 79
  • Página actual 80
  • Page 81
  • Page 82
  • Page 83
  • Page 84
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados