Diversos investigadores/as del CCHS han contribuido recientemente al espacio divulgativo Reportero de la Historia del canal temático Cultural•es (RTVE), concretamente, en las emisiones 2 y 3.
-
Vie, 18/06/2010
-
Lun, 31/05/2010Alonso Zamora Vicente fue uno de los últimos componentes de la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal, pero también fué un escritor que perteneció a la llamada generación del cincuenta. En este libro, se recoge una serie de artículos que él escribió sobre sus compañeros de generación, tanto filólogos como escritores.
-
Vie, 28/05/2010Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz.
-
Lun, 24/05/2010No es cosa fácil presentar y adscribir a una escena artística al escultor Mateo Hernández (1884-1949). Es el caso de un inicial cantero de Béjar (Salamanca), casi autodidacta, que se instaló en el ambiente vanguardista del París de la primera mitad del siglo XX, llevando como principal bagaje un aspecto tan importante del artesanado español como era la talla directa sobre los más duros materiales; una técnica difícil, sin intermediarios, que no admitía correcciones y que presentaba una gran pureza de concepción y ejecución, devolviendo al oficio la integridad de los antiguos escultores de las...
-
Mié, 19/05/2010¿Qué mitos históricos tenemos sobre la Antigüedad? ¿Por qué siguen estando entre nosotros y no han perdido vitalidad? ¿Cómo se construyeron? ¿Para qué y por quiénes?
-
Mié, 19/05/2010Este volumen abarca más de un milenio de historia de España, desde el siglo V, en que el obispo Hydacio anunciaba el inmediato fin del mundo y en que los primeros invasores "bárbaros" se repartían Hispania, hasta los Reyes Católicos: una larga etapa que en el relato tradicional ha estado habitualmente dominada por la leyenda patriótica y el tópico, o desmenuzada en parcelas aisladas de campañas y re
-
Dom, 16/05/2010Las posibles relaciones entre los homínidos implicados en la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior en el norte de la Península Ibérica son objeto de intenso debate, que se centra, en gran parte, en un pequeño número de yacimientos, en su mayoría excavados durante las primeras décadas del siglo XX, y cuyas dataciones son controvertidas.
-
Sáb, 15/05/2010This work offers an up-to-date discussion of medieval Castilian lordship and social relations, approached through an analysis of behetría lordship, a power-structure of fundamental importante in medieval Castile.
-
Jue, 04/03/2010La experiencia de la libertad moderna está unida a los procesos revolucionarios que se produjeron en el continente americano entre la independencia de Estados Unidos y la culminación de las emancipaciones hispanoamericanas y de Brasil, con la excepción de Cuba y Puerto Rico, en 1825.
-
Jue, 04/03/2010En este libro se estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.