Libros

Portada del libro
Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos.
Se publica el libro "Records and Processes of Dispute Settlement in Early Medieval Societies", coeditado por la historiadora Isabel Alfonso
Isabel Alfonso es coeditora y autora del libro en el que también han participado Julio Escalona y Antonio Uriarte del Instituto de Historia
Cubierta del libro
Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe se publica en el marco del proyecto "ConnecCaribbean" en el que han participado Chelo Naranjo (IH-CSIC) y Leida Fernández (IH-CSIC)
Portada del libro
"Les Relations culturelles des Amériques au XXe siècle. Circulations, échanges, lieux de rencontre", bajo la dirección de Simele Soares Rodrigues es el título del libro en el que ha contribuido Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) como autor del capítulo "Política cultural de España y Francia hacia América latina en los albores de la Guerra Fría"
portada del libro
Se publica el libro "Manuel Machado. Día por día de mi calendario. ", edición de Sofía González Gómez (ILLA, CCHS-CSIC) y  Leoncio López-Ocón Cabrera (IH, CCHS-CSIC).
Portada del libro
Se publica el libro "Viajeros e Independencia. La mirada del otro", compilado por Scarlett O´Phelan Godoy y Georges Lomné, en el que ha intervenido Manuel Lucena Giraldo (IH, CCHS-CSIC) como autor del capítulo titulado "La fabricación de Alejandro de Humboldt".
Portada del libro
Se publica el libro Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo coordinado por Ricardo Campos Marín (IH, CCHS-CSIC) y Ángel González de Pablo. Además de coordinador de la obra, Ricardo Campos ha contribuido como autor del capítulo titulado La conjura del peligro: psiquiatría y peligrosidad social en la Segunda República y el primer franquismo (1931-1960) . Entre otros autores, han intervenido Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC) como autor del capítulo El modelo de atención psiquiátrica en el primer franquismo: rupturas y continuidades y Silvia Lévy con el capítulo Prevenir, rehabilitar y sancionar. La incorporación de las ideas psicoanalíticas a la psiquiatría forense (1930-1950).
Portada del libro
The Spanish Enlightenment Revisited es el título del libro editado por Jesús Astigarraga, en el que han contribuido Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) como autor del capítulo titulado The Spanish Republic of Letters in its European Context: Images, Economics, and the Representation of the Man of Letters  y Juan Pimentel (IH) como autor del capítulo titulado The Indians of Europe: the role of Spain´s Enlightenment in the making of a global science.
Consuelo Naranjo Orovio e Ignacio Montero (IH) coeditores, junto con Ottmar Ette, del libro colectivo "Imaginarios del miedo. Estudios desde la historia", en el que participan varios investigadores del IH
A lo largo de la historia el miedo y el temor han sido agentes activos que han generado cambios, animado resistencias, auspiciado movimientos contrarrevolucionarios, forjado imágenes, estereotipos y recelos frente al “otro”, además de originar violencia y represión.
Cubierta del libro
En este volumen dedicado a la dinastía de los Austrias se contienen las líneas maestras de lo que ocurrió en España y con relación a la Monarquía española por Europa, en un arco temporal que abarca desde el ocaso de la España medieval, cuando los Trastámara dieron paso a los Habsburgo, hasta finales del siglo XVII, cuando falleció Carlos II poniendo fin a esta rama cortesana hispano-austriaca.