Noticia que recoge información sobre los resultados del estudio de investigación que ha dirigido el arqueólogo del CSIC Javier Sánchez Palencia (Instituto de Historia, CSIC) y que se ha presentado a la Junta de Castilla y León para intentar ampliar la protección de Patrimonio de la Humanidad hasta las 49.000 hectáreas, diez veces más de la superficie reconocida.
Vie, 26-01-2024; 17:30 hasta Vie, 26-01-2024; 19:30
Otras sedes
Lugar: Centro Fundación Unicaja de Sevilla. Avda. de la Palmera, 45 (Sevilla)
Intervienen: Emilio J. Gallardo Saborido (EEHA/IH-CSIC), Ana Davis González (EEHA/IH-CSIC), José Luis Nogales Baena, Pablo Sánchez y Sigfrido Vázquez Cienfuegos
Organiza: Proyecto de I+D+i "Escritores latinoamericanos en los países socialistas europeos durante la Guerra Fría" (EEHA/IH-CSIC)
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA-IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online
Participan: Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile) y José María Moreno Martín (Museo Naval de Madrid)
Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA-IH, CSIC) y José María García Redondo (EEHA-IH, CSIC)
Con Ana Crespo Solana (IH-CSIC) y Carlos León Amores (Instituto Nauta).
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro, Pº Fernán Núñez, 24 (Madrid)
Modera: Isabel Fernández (CCHS-CSIC)
Organiza: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC.
Esta producción presenta dos ballets paradigmáticos de la Edad de Plata. Encargados por Antonia Mercé, La Argentina, fueron estrenados en París el 18 de junio de 1928 por su propia compañía, los Ballets Espagnols, de vida efímera.