Vie, 26-09-2025; 17:00 hasta Vie, 26-09-2025; 19:30
Sede CCHS
La actividad propone un viaje guiado a la diversidad de las culturas medievales del mediterráneo a través de tres módulos que abordan la escritura, la arquitectura y los objetos artísticos.
Salas María Zambrano (0C9) y José Castillejo (0D1). CCHS-CSIC c/Albasanz 26-28 (Madrid)
Participan investigadores del Instituto de Historia (IH-CSIC) e Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC)
Coordina: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC
Lugar: Facultad de Bellas Artes, UCM. C/ Pintor el Greco, 2 (Madrid)
Se ha preparado un encuentro en tres espacios que atienden a tres facetas distintas del trabajo en Bellas Artes.
Horario: 2 turnos: De 11 a 13 hrs. y de 17 a 19 hrs.
Organiza: CCHS-CSIC y Fac. Bellas Artes-UCM
Coordina: Ud. Divulgación y Cultura Científica del CCHS
Más de 150 personas participaron en las propuestas del CCHS-CSIC, que invitaron a viajar a la diversidad cultural del mundo medieval a través de la escritura, la arquitectura y la diplomacia.
A través de la técnica del grabado, de la escultura y la representación de seres vivos de épocas pasadas, investigadores de bellas artes y de historia de la ciencia y el arte ayudarán a poner cara a dinosaurios y otras criaturas extintas.
Un grupo de 35 alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid), visitó el Laboratorio de Conservación del Patrimonio, Instituto de Historia para realizar la actividad 'El vidrio, ese gran desconocido'.