Dpto. de Antropología

Jefe del departamento: Pedro Tomé Martín

La Antropología Social y Cultural es una disciplina de las Ciencias Sociales que estudia la variabilidad de y en las culturas humanas. Aunque su especificidad se basa en una larga tradición en el estudio tanto del cambio como de la diversidad cultural, lo que incluye  una perspectiva transcultural y el interés por las relaciones interculturales, actualmente se presenta como indispensable para el análisis de cuestiones como las desigualdades y las identidades, ya sean étnicas, de clase, de género o de edad. Estos análisis se concretan en líneas específicas que incluyen la perspectiva de género comprendida con un enfoque basado en la interseccionalidad, la investigación sobre el patrimonio inmaterial o la conjunción con otras disciplinas, desde la arqueología o la historia a las ciencias ambientales-.

En suma, la Antropología Social y Cultural resulta imprescindible para conocer las variaciones culturales en interacciones y flujos sociales, el funcionamiento de organizaciones trasnacionales, el análisis de readaptaciones contemporáneas de la cultura popular y tradicional, o en las situaciones de cambio, sea o no inducido. La fidelidad a la etnografía como método fundamental, basada en la observación participante como forma específica de investigación sobre el terreno,  junto con la utilización de otros métodos y técnicas, permite que en nuestros días la antropología social y cultural pueda abordar con rigor cualquier ámbito de la práctica social humana. En ese sentido, el saber que produce, además de su alcance teórico, puede tener efectos sobre las prácticas sociales, culturales y políticas en los ámbitos de la educación –reglada o no-, del medio ambiente, de los usos de las memorias y el patrimonio o en la construcción de instituciones políticas.

 

Vie, 05-04-2024; 10:00 hasta Vie, 05-04-2024; 19:45
Otras sedes
Seminario “Humanidades energéticas: hacia un mapa conceptual”
Lugar: Aula AS10 de la Facultad de Bellas Artes (UCM) Participan, entre otros: Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC), Jaime Vindel (IH-CSIC), Pablo Martínez y Alberto Berzosa Organizan: Pablo Martínez y Jaime Vindel (IH-CSIC)
Mié, 07-02-2024; 18:00
Otras sedes
Presentación del libro: "Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-1954", de Laura Giraudo
Lugar: Librería científica del CSIC, c/ Serrano, 123 (Madrid) Intervienen: Luisa Abad (UCLM), Jesús Bustamante (IH-CSIC), Carmen Ortiz (IH-CSIC) y Laura Giraudo (autora del libro, EEHA/IH-CSIC) Modera: Pedro Tomé (ILLA-CSIC) Organiza: Ed. CSIC
Mié, 16-11-2022; 00:00 hasta Sáb, 19-11-2022; 00:00
Otras sedes
Mareas y catástrofes Encuentro de ecologías críticas

Lugar: Museo Centro de Are Reina Sofía (Madrid)

Participan, entre otros, Alberto BerzosaJaime Vindel (IH-CSIC)

Lun, 25-04-2022; 00:00 hasta Jue, 28-04-2022; 00:00
Sede CCHS
Curso de especialización "Límites y posibilidades de la transición energética"

Dirección: Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC) y Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)
Secretaría: Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)

Horas lectivas: 12

Matrícula: 10 €

Jue, 14-06-2018; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Venezuela ante los retos del siglo XXI: reflexiones desde la antropología cultural"

Por Nelly García Gavidia (Univ. del Zulia, Maracaibo, Venezuela)

Sala Sánchez Albornoz 2E

Organiza: Juan Villarías Robles (ILLA, CCHS-CSIC) y Elda González (IH, CCHS-CSIC)

Jue, 09-02-2017; 00:00
Otras sedes
Encuentros RDTP: Acompañantes: una antropología que piensa con otras

Lugar: El Terrario

Horario: de 18 a 21 h.

Encuentros RDTP

Jue, 11-02-2016; 00:00 hasta Vie, 12-02-2016; 00:00
Sede CCHS
Coloquio Internacional "Ciudad, memoria y espacio político en Iberoamérica"

Coordinación: Antolín Sánchez Cuervo y Julián Vázquez Robles (IFS, CCHS-CSIC)

Mié, 07-05-2014; 02:00
Sede CCHS
Seminarios Americanistas - Seminario Rastros y Rostros de la Violencia: "Los otros esclavos: Indios mexicanos en Cuba, siglos XVIII - XIX"
Por Carlos Manuel Valdés Dávila (Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, México)
 
Sala Ramón Carande 2F
 
Organiza: Seminario Permanente Rastros y Rostros de la Violencia (ILLA) y Seminarios Americanistas 2014 del Grupo de Estudios Americanos (I
Jue, 27-02-2014; 01:00 hasta Vie, 28-02-2014; 01:00
Otras sedes
Seminario Internacional "Procesos Migratorios en México y España"

Lugar: Salón 5524, El Colegio de México, A.C., Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa (México, D.F., 10740)

Organizan: El Colegio de México y el CSIC

Con las participación de investigadoras de 3 institutos: ( IEGD, IH, ILLA, CCHS-CSIC)