Dpto. de Arqueología y Procesos Sociales

Dpto. de Arqueología y Procesos Sociales

Jefa de departamento: Almudena Orejas Saco del Valle

Partimos de la consideración de la Arqueología como ciencia generadora de conocimientos sobre las formaciones sociales y sus procesos históricos a partir de las manifestaciones materiales y espaciales. Esto abarca las diversas formas de relación social, desde los procesos tecnológicos y productivos hasta la conformación del universo simbólico y sus formas de expresión. Estos aspectos son afrontados desde enfoques y perspectivas variados que tienen, sin embargo, unos planteamientos comunes coincidentes, al considerar la interpretación de las realidades históricas como principal objetivo científico más allá de su carga objetual. 

Así mismo, el Departamento persigue el desarrollo de la Arqueometría a través de técnicas e instrumentos de análisis y tratamiento de datos innovadores, específicos y adaptados a las necesidades de la investigación arqueológica. Además se considera que el Patrimonio Histórico, entendido como vía de difusión y como economía del conocimiento, debe integrarse en la investigación desde sus planteamientos iniciales.

Esta identidad teórica y metodológica es el referente esencial del Departamento, aunque la trayectoria de los grupos que la integran limita espacial y temporalmente los ámbitos de estudio a las sociedades premodernas de Europa y el Mediterráneo.

Son fundamentales para el Departamento los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia. Proporcionan los medios técnicos y analíticos necesarios para el desarrollo de las estrategias científicas de los distintos grupos de investigación del Departamento.

 

Susana Consuegra Rodríguez (IH) obtiene la máxima calificación por su tesis doctoral "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)

El pasado día 10 de febrero, Susana Consuegra defendía su tesis doctoral en la sala de conferencias internacionales del Colegio Mayor de San Ildefondo, ubicada en la Universidad de Alcal

Dos de las conferencias del ciclo «La arquelogía en el CSIC» se pueden seguir ya en vídeo

El pasado 15 de abril de 2021 comenzó el ciclo de conferencias «La arquelogía en el CSIC» que se prolongará hasta final de año. Es un evento de naturaleza online aprovechando la concurrencia de todos los institutos de investigación del CSIC que tienen entre sus filas grupos de investigación dedicados a la arqueología.

Un viaje de dos mil años por la producción, el consumo y el disfrute de la alimentación, en el Museo Arqueológico Nacional

La VIII Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017 mostró el importante papel de la alimentación como motor de innovaciones de la humanidad y marcador de posición social