Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Vie, 12-12-2025; 00:00
Otras sedes
Genealogías feministas en el hilo de la memoria. Conversaciones en curso
Lugar: Universidad de Granada Participa, entre otros, Manuel Ramírez Chicharro (IH-CSIC) Organiza: Universidad de Granada
Jue, 13-11-2025; 16:30
Otras sedes
Conferencia "Se trata de un abandono..." Pérdidas y concesiones en el Caribe hispano del siglo XVIII, de San Agustín de la Florida a la isla de Trinidad"
Por Dolores González-Ripoll (Instituto de Historia, IH-CSIC) Lugar: Sala de la Reina, Museo de América, Avda. Reyes Católicos, 6 (Madrid) Organiza: Museo de América
Vie, 07-11-2025; 10:00
Otras sedes
Seminario «Cuerpos celestes, cuerpos terrestres. Cosmografía, raza y cartografía en el Nuevo Mundo»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Presentan: Adán Ramírez-Figueroa (Harvard University / Villa I Tatti, The Harvard Center for Italian Renaissance Studies) y Sergio H. Orozco-Echeverri (Universidad de Antioquia / Villa I Tatti, The Harvard Center for Italian Renaissance Studies)
Mar, 04-11-2025; 00:00 hasta Sáb, 15-11-2025; 00:00
Otras sedes
XXV Semana de la Ciencia 2025: "Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid"
AFORO COMPLETO Tipo de actividad: Itinerario didáctico Dirigido a: Público general y grupos de estudiantes. Fechas: 4, 8, 11 y 15 de noviembre. De 11:00h a 13:30h. Aforo: 25-30 personas Organizan: Manuel Ramírez Chicharro (IH-CSIC), Chelo Naranjo (IH-CSIC), Marcos Prados (IH-CSIC) y Lucía Navarro (IH-CSIC)
Mié, 29-10-2025; 12:00
Sede CCHS
Seminarios AMBTEC: "Resistencia en los confines de los imperios británico y español: el caso de los emancipados en Fernando Poo, siglo XIX"
Sala Gómez Moreno 2C y en línea Interviene: Paloma Miravet Llorens (Universidad Jaume I) Organizan: Leida Fernández Prieto (IH-CSIC) e Imilcy Balboa Navarro (Universidad Jaume I)
Mar, 28-10-2025; 00:00
Otras sedes
II Coloquio Internacional: Voces Insurgentes y saberes institucionalizados: pensadoras latinoamericanas y caribeñas (1870-1970)
Lugar: Auditorio Leopoldo Zea, Torre 11, Ciudad universitaria, UNAM (México) y a través de streaming Participa, entre otros, Manuel Ramírez Chicharro (IH-CSIC) Organiza: Universidad Nacional Autónoma de México
Vie, 24-10-2025; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2025 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Charles-Édouard Levillain (Université Paris Cité) y Albert Schirrmeister (Deutsches Historisches Institut Paris) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Jue, 16-10-2025; 11:00
Otras sedes
Seminario «Espacios, representaciones, agentes y resistencias en el mundo moderno»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Participa: Carolina Martínez (CONICET, Universidad Nacional de San Martín, Universidad de Buenos Aires) Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA/IH, CSIC), Jorge Díaz Ceballos (EEHA/IH, CSIC), José María García Redondo (EEHA/IH, CSIC) y Antonio J. Jiménez García-Baquero (EEHA/IH, CSIC)
Mar, 14-10-2025; 00:00 hasta Vie, 17-10-2025; 00:00
Otras sedes
Primer Congreso Internacional Puerto Rico y España: de la Ley de Sefardíes a la propuesta de nacionalidad reparativa para Puerto Rico
Lugar: Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón Participa, entre otros, Dolores González-Ripoll (IH-CSIC) Colabora: Municipio autónomo de Bayamón, de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico Organiza: Departamento de Humanidades (Universidad de Puerto Rico en Bayamón)
Jue, 09-10-2025; 19:00
Otras sedes
Conferencia Homenaje por el 250 aniversario del nacimiento de Ramón Power y Giralt
Interviene Dolores González-Ripoll (IH-CSIC) Lugar: Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Pza. de la Villa, 2 (acceso por la c/del Codo), Madrid Organiza: RSEMAP