Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Mié, 19-03-2025; 00:00 hasta Sáb, 22-03-2025; 00:00
Otras sedes
Convocatoria/Call for Papers Congreso Internacional «Mapping Frameworks». Cartografía y territorialidad en América
Fecha límite de envío de propuestas hasta el 1 de octubre de 2024 Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia, CSIC. C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) Comité organizador: José María García Redondo (EEHA/IH, CSIC) y Salvador Bernabéu Albert (EEHA/IH, CSIC)
Jue, 20-06-2024; 00:00 hasta Vie, 21-06-2024; 00:00
Otras sedes
Colloque international "L'autre Caraïbe perspectives de recherche depuis la Sorbonne Nouvelle"
Lugar: Campus Condorcet, Paris-Aurbervilliers Participan, entre otros, Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (IH-CSIC) y Chelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) Organiza: Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World.
Lun, 17-06-2024; 00:00 hasta Mié, 19-06-2024; 00:00
Otras sedes
Congreso "Ciencia, racismo y colonialismo visual"
Lugar: Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC), Barcelona Participan, entre otros, del Instituto de Historia, IH-CSIC: Miguel Ángel Puig-Samper, Alba Lérida Jiménez, José Mª García Redondo, Carmen Ortiz García y Consuelo Naranjo Organiza: Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC) y José Mª López Sánchez (UCM). Proyecto 'Visual Race'
Vie, 07-06-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Luis Robles Macías (Université Libre de Bruxelles) y Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia, CSIC) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Mar, 28-05-2024; 11:00
Otras sedes
Seminario «Espacios, representaciones, agentes y resistencias en el mundo moderno»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Participan: Alejandro Cañeque (University of Maryland, EE. UU.) y Mark Lentz (Utah Valley University, EE. UU.) Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA-IH, CSIC), Jorge Díaz Ceballos (EEHA-IH, CSIC), José María García Redondo (EEHA-IH, CSIC) y Antonio J. Jiménez García-Baquero (EEHA/IH, CSIC)
Jue, 23-05-2024; 00:00 hasta Vie, 28-06-2024; 00:00
Otras sedes
Exposición "La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe"
Lugar: Auditorio Jesús Morales Fernández, Unidad de Humanidades, Universidad Veracruzana (Xalapa, Veracruz) y Museo de Antropología e Historia (México)
Mar, 21-05-2024; 11:00
Otras sedes
Seminario «Espacios, representaciones, agentes y resistencias en el mundo moderno»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Participan: Victor Hugo Machaca Mamani (Universidad de Sevilla) y Liliana Pérez Miguel (Universidad de Sevilla/Pontificia Universidad Católica del Perú) Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA-IH, CSIC), Jorge Díaz Ceballos (EEHA-IH, CSIC), José María García Redondo (EEHA-IH, CSIC) y Antonio Jiménez García-Baquero (EEHA/IH, CSIC)
Vie, 17-05-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Alberto Angulo Morales (Universidad del País Vasco) y Roberto Quirós Rosado (Universidad Autónoma de Madrid) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Vie, 12-04-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de María Castañeda de la Paz (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM) y Michel R. Oudijk (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Vie, 15-03-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Diana Carrió Invernizzi (UNED) y Clara Sánchez Merino (Universidad de Córdoba) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680