Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Mar, 18-02-2025; 10:30
Sede CCHS
Seminario "Los indianos montañeses en la Cuba republicana. Una élite discreta y diversa"
Por Enrique Rodríguez (Universidad de Cantabria) Sala Ramón Carande 2F y online Organiza: Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC). GECCMA: Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico
Vie, 14-02-2025; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2025 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de José Ramón Marcaida (Instituto de Historia, CSIC) y Javier Esteban Ochoa de Eribe (Universidad del País Vasco) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Mié, 12-02-2025; 16:00
Otras sedes
Conferencia "El miedo en las sociedades esclavistas: La construcción de la otredad"
Por Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) Lugar: Aula 20.283, campus Ciutadella-UPF Organiza: Dep. Humanidades (Univ. Pompeu Fabra)
Jue, 06-02-2025; 18:00
Otras sedes
Presentación del libro "África en Cuba. Legados de las diásporas", de Leida Fernández Prieto (IH) y Marial Iglesias Utset
Lugar: Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), c/ Claudio Moyano, 1 (Madrid) IX Ciclo El jardín Escrito Intervienen: María Dolores González-Ripoll Navarro (IH-CSIC), Ramón Morales Valverde (Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC), Leonor Peña Chocarro (IH-CSIC) y Leida Fernández Prieto (IH-CSIC) Presenta: Félix Alonso Sánchez (Jefe de Biblioteca RJB-CSIC) Organiza: Real Jardín Botánico
Mié, 29-01-2025; 11:00
Otras sedes
Seminario «Espacios, representaciones, agentes y resistencias en el mundo moderno»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Participan: Kyle Marini (The Pennsylvania State University) y Frida Citlalli Guzmán Ortiz (Universidad de Sevilla) Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA/IH, CSIC), Jorge Díaz Ceballos (EEHA/IH, CSIC), José María García Redondo (EEHA/IH, CSIC) y Antonio J. Jiménez García-Baquero (EEHA/IH, CSIC)
Mar, 28-01-2025; 11:00 hasta Mar, 28-01-2025; 12:00
Sede CCHS
Conferencia "Nomadismo de las Infraestructuras Portuarias en el Caribe Colombiano" organizada por Chelo Naranjo
Por Pedro Abel Romero Leiro (Bauhaus-Universität Weimar) Lugar: Sala Ramón Carande 2F y online Organiza: Consuelo Naranjo (IH-CSIC) Comentan: Luis Enrique Otero Carvajal (UCM) y Rubén Pallol Trigueros (UCM)
Vie, 24-01-2025; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2025 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Noga Marmor (Universidad de Harvard) y José Luis Belmonte (Universidad de Sevilla) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Vie, 13-12-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Alejandro García Montón (Universidad de Granada) y Ana Sofia Ribeiro (Universidade de Évora, Portugal) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Jue, 12-12-2024; 17:00
Otras sedes
Seminario «Espacios, representaciones, agentes y resistencias en el mundo moderno»
Lugar: Sala Enriqueta Vila Vilar, EEHA/IH, CSIC, c/ Alfonso XII, 16 (Sevilla) y online Participan: Irene Vicente Martín (CHIC - Cape Horn International Center, Chile / CREDA, Francia) y Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de Los Andes, Chile) Organizan: Salvador Bernabéu (EEHA/IH, CSIC), Jorge Díaz Ceballos (EEHA/IH, CSIC), José María García Redondo (EEHA/IH, CSIC) y Antonio J. Jiménez García-Baquero (EEHA/IH, CSIC)
Lun, 02-12-2024; 09:15 hasta Lun, 02-12-2024; 14:00
Otras sedes
Seminario "Circulación de ideas y prácticas sobre policía en centros urbanos americanos (siglos XVIII y XIX)"
Lugar: Aula Diego Angulo, Fac. Geografía e Historia (Univ. Sevilla) Conferencia inaugural a cargo de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) Organiza: Proyecto "Circulación de ideas y prácticas sobre policía en centros urbanos de la América hispana (1700-1821)", Universidad de Sevilla