Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Mié, 07-12-2016; 00:00 hasta Vie, 09-12-2016; 00:00
Otras sedes
IV Congreso Internacional de Estudios Caribeños: "El Caribe en Centroamérica y Centroamérica en el Caribe. Sociedad, economía y política"

Lugar: Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, San José, (Costa Rica)

Lun, 21-11-2016; 00:00 hasta Mar, 22-11-2016; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional "Historia, sociedad y cultura del Caribe"

Sala Ramón Carande 2F

Organizadores: Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC) y Félix R. Huertas González (Universidad del Turabo, Puerto Rico)

Colaboración con la Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico

Sáb, 19-11-2016; 00:00
Otras sedes
Seminario GRIAHAL: "Más allá del sufragismo. Las mujeres cubanas en la construcción del Estado democrático (1933-1959)"

Por Manuel Ramírez Chicharro (Instituto de Historia, CCHS-CSIC)

Lugar: Salle C, IHEAL (rez-de-chaussé), 28 rue Saint-Guillaume (París)

Lun, 10-10-2016; 00:00 hasta Mar, 11-10-2016; 00:00
Otras sedes
6º Coloquio Internacional de Historia Social "Gente de color entre esclavos"

Lugar: Sala de Grados "Germà Colón", Fac. Ciencias Humanas y Sociales, Universitat Jaume I (Castellón)

Interviene: 10 oct., 12:00h., Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC): "Las líneas divisorias del color. Racialización en las Antillas hispanas, siglo XIX"

Jue, 06-10-2016; 00:00 hasta Sáb, 08-10-2016; 00:00
Otras sedes
Colloque International LCE-E.A: "Cuba, terre D'asile / Cuba, tierra de asilo"

Lugar: 6 oct.: Campus de Bron, Université Lumière, Lyon 2
7-8 oct.: Maison Internationale des Langues et des Cultures MILC, 35 rue Raulin, Lyon 7

Mié, 31-08-2016; 00:00
Otras sedes
Coloquio "Evolucionismo y racialización. Ciencia y poder en el mundo hispánico"

Lugar: salón 5524, Colegio de México

"Ideología y ciencia en la recepción del evolucionismo en el mundo hispánico", por Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia-CSIC)

"Civilización y orden en las Antillas hispanas: la racialización de la sociedad (siglo XIX)", por Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia-CSIC)

Jue, 09-06-2016; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "El intercambio académico y los proyectos de modernización de la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX"

Por Pablo Buchbinder (Universidad de Buenos Aires y CONICET)

Sala Ramón Carande 2F

Organiza: Chelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC)

Vie, 03-06-2016; 00:00
Sede CCHS
Coloquio Internacional: "La voz de ultramar II: Representación política en los imperios del siglo XIX"

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Inés Roldán (IH, CCHS-CSIC). 

Proyecto del Plan Nacional (MINECO): "Teoría y práctica de la representación política colonial (1868-1898)"

Jue, 26-05-2016; 00:00 hasta Vie, 27-05-2016; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional sobre "esclavitud y raza en el Mundo Atlántico"

Sala Menéndez Pidal 0E18

Dirige: Chelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC)

Coordina: Manuel Ramírez Chicharro (IH, CCHS-CSIC)

Proyecto "Red de excelencia de estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe" (IH, CCHS-CSIC)