Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Jue, 21-01-2016; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Bernardo de Gálvez y la independencia de los Estados Unidos"

Por Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC)

Presenta: Juan Díaz-Andreu, presidente de la Asociación Fulbright

Lugar: Casa de América. Plaza de la Cibeles, 2 (Madrid)

Proyección del documental: "Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana y conquistador de la Florida" 

Lun, 23-11-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional "Procesos migratorios en España y México"

Organiza: CCHS-CSIC y COLMEX

Seminario desarrollado en el marco del Convenio CCHS-COLMEX y en el marco del Proyecto MIND (I+D Programa Excelencia) (CSO2014-53680)

Lun, 09-11-2015; 00:00 hasta Mar, 10-11-2015; 00:00
Otras sedes
Seminario "El Caribe. Visiones Históricas de la Región"

Organizan: El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora y la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, A.C. (AMEC)

Mié, 04-11-2015; 00:00 hasta Jue, 05-11-2015; 00:00
Otras sedes
Seminario permanente: "El mundo que creó el azúcar. De México al Caribe"

Con la participación de los investigadores del IH, CCHS-CSIC:

- "La amenaza de Haití o el “peligro” de la barbarie: uso y expansión de los prejuicios raciales", por Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia CSIC).

Mié, 21-10-2015; 00:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias: "Cuba. Historia reciente y perspectivas de cambio"

Cobertura en prensa de la conferencia impartida por Consuelo Naranjo: La Nueva Crónica.com

Mar, 13-10-2015; 00:00 hasta Vie, 16-10-2015; 00:00
Sede CCHS
Curso de posgrado: "Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación en Historia y Arqueología Subacuática, siglos XVI-XVIII"

Dirección: Ana Mª Crespo Solana (IH, CCHS-CSIC)
Secretaría: María José García Rodríguez / María Luisa Bas Pardo (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 23-09-2015; 00:00 hasta Jue, 24-09-2015; 00:00
Sede CCHS
Coloquio Internacional "La voz de ultramar: Colonias y representación política en los imperios ibéricos del siglo XIX"

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Inés Roldán de Montaud (IH, CCHS-CSIC)

Organiza: Proyecto MINECO HAR2012-32510 Teoría y práctica de la representación política colonial (1868-1898)

Lun, 22-06-2015; 00:00
Otras sedes
Acto de clausura del "Máster Universitario en Estudios Americanos (Curso 2014-15)

Conferencia a cargo de Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC): "De fondo Haití: revolución y forja de estereotipos culturales en las Antillas", por 

Aula Carriazo (Facultad de Geografía e Historia), Sevilla

Organiza: Departamento de Historia de América

Colabora: Decanato de la Facultad de Geografía e Historia

Lun, 11-05-2015; 02:00 hasta Mar, 12-05-2015; 02:00
Sede CCHS
Coloquio Internacional "Islas en la corriente: unidad y fragmentación en las Antillas / Islands in the stream: unity and fragmentation in Antilles"
Organiza: Consuelo Naranjo Orovio y Loles González-Ripoll (dirs.). Instituto de Historia CCHS-CSIC
Secretaría: Mercedes Aguilar mercedes.aguilar [at] cchs.csic.es
 
Proyectos de investigación: HAR2012-37455-C03-01 y HAR201