Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Mié, 07-06-2017; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "Más allá del sufragismo: Las mujeres cubanas en la construcción del estado democrático, 1933-1959"

Por: Manuel Ramirez Chicharro

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: el Grupo de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico (Proyecto de investigación: "El espacio antillano: génesis, circulación y redistribución de individuos, mercancías, ideas, saberes y modelos (siglos XVIII-XXI)" MINECO, (IH, CCHS-CSIC)

Mar, 23-05-2017; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "Olvidados de ser vasallos del rey y de su sujeción". Las compañías confederadas de contrabandistas del istmo de Panamá, 1748-1760: un enfoque atlántico.

Por Juan Sebastián González (Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 17-05-2017; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "Los problemas del desarrollo en Cuba y Puerto Rico (1946-1958): interpretaciones, estrategias y programas"

Por: Oscar Zanetti Lecuona (Unión de Escritores y Artistas de Cuba)

Sala Gómez Moreno 2C

Mar, 09-05-2017; 00:00
Otras sedes
Conferencia: "Civilizados y bárbaros. La resemantización de las categorías raciales tras la Revolución de Saint-Domingue"

Por Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santo Domingo, República Dominicana)

Mar, 02-05-2017; 02:00 hasta Jue, 04-05-2017; 02:00
Otras sedes
Curso: "Historia y oralidad"

Lugar: Academia Domincana de la Historia, c/ Mercedes, 204, Ciudad Colonial, (Santo Domingo, República Dominicana)

Organiza: Consuelo Naranjo Orovio ( Directora del Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid; España)

Inscripción: Sede: Academia Dominicana de la Historia

Mar, 28-03-2017; 00:00
Sede CCHS
Presentación de libro "The Spanish Connection, French and Flemish Merchant Networks in Seville, 1570-1650 (Colonia, Böhlau Verlag 2016)", de Eberhard Crailsheim(IH)

Sala Ramón Carande 2F

Introducción: María Dolores Elizalde (IH, CCHS-CSIC)

Presentación: Ana Crespo Solana y Eberhard Crailsheim (IH, CCHS-CSIC), autor del libro.

Jue, 09-03-2017; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "Blanco parece, negro no es: Igualdad y élites de color en el Circun-Caribe colonial tardío"

Por: Roraima Estaba Amaiz (UCM)

Sala Gómez Moreno 2C

Red de excelencia de estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe

Vie, 27-01-2017; 00:00
Otras sedes
II Seminario: "Esclavitud y Raza en el Mundo Atlántico"

Lugar: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, CSIC; C/ Alfonso XII, 16, (Sevilla)

Coordinadores: Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC) y José Luis Belmonte Postigo (UPO)

Mié, 11-01-2017; 00:00
Otras sedes
Seminario: "Raza y determinismo geográfico"

Por Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero - Universidad de Valencia (Valencia)

Coordinador: Àlvar Martínez Vidal (IHMC-UV)