“Conversaciones imposibles”: «Entablar y fortalecer una conexión entre los aspectos sociales y tecnológicos de la transición energética»
Lugar: Salón de Actos, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC)
C/ Marie Curie, 2 (Campus de Cantoblanco, Madrid)
El Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC acoge una actividad singular e innovadora: «Conversaciones imposibles», un espacio de diálogo interdisciplinar entre científicos sociales y científicos del ámbito experimental centrado en un reto crucial de nuestro tiempo: la transición energética.
Bajo el título «Entablar y fortalecer una conexión entre los aspectos sociales y tecnológicos de la transición energética», esta jornada busca tender puentes entre las dimensiones tecnocientíficas y sociopolíticas de los procesos de descarbonización, sostenibilidad y justicia energética.
La actividad se desarrollará a través de cuatro charlas breves (15 minutos cada una) impartidas por investigadores del área de Ciencias Sociales del CSIC, seguidas de una mesa redonda con participación cruzada entre disciplinas.
Programa de intervenciones:
🔹 “¿La transición energética es una disputa política?”
Emilio Santiago (Instituto de Lengua, Literatura y Antropoogía – ILLA)
🔹 “Energía, imaginarios socioculturales y crisis ecosocial”
Jaime Vindel (Instituto de Historia – IH)
Una reflexión sobre la modernidad energética y sus representaciones culturales.
🔹 “El dilema de extraer recursos o proteger ecosistemas”
Cristina de Benito (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología – ILLA)
Análisis de conflictos socioenergéticos y justicia territorial.
🔹 “Resistencias ecosociales al (supuesto) consenso tecnológico”
César Rendueles (Instituto de Filosofía – IFS)
Exploración crítica de los desafíos sociales de la descarbonización.
🗣 Mesa redonda de debate:
- Emilio Santiago (ILLA-CSIC)
- César Rendueles (IFS-CSIC)
- Miguel Antonio Peña (ICP-CSIC)
- Miguel Ángel Bañares (ICP-CSIC)
Modera: Dalia Liuzzi (ICP)
