Instituto de Historia

El Instituto de Historia (IH) fue fundado en 1985 como Centro de Estudios Históricos, retomando la trayectoria de la institución del mismo nombre, creada en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), dirigido por Ramón Menéndez Pidal.
Hasta 1919, el CEH estuvo en el Palacio de la Biblioteca y Museos de Madrid y, en 1931, ocupó el Palacio del Hielo, de la calle Medinaceli. En 1935 se planeó trasladarlo a un inmueble en la Colina de los Chopos, pero la Guerra Civil frustró el proyecto. Tras la contienda, el antiguo CEH quedó integrado en el CSIC.
En 1985, la reestructuración de los institutos de humanidades y ciencias sociales del CSIC da lugar al nuevo CEH, que integra en único centro diversos institutos dedicados al estudio de la historia desde un enfoque temático o cronológico: Instituto Español de Prehistoria, Instituto de Arqueología “Rodrigo Caro”, Instituto de Historia “Jerónimo Zurita”, Instituto de Arte “Diego Velázquez”, Instituto de Historia Hispanoamericana “Gonzalo Fernández de Oviedo”, Instituto de Filosofía “Luis Vives”, Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia “Arnau de Vilanova”, Instituto de Historia Eclesiástica “Enrique Flórez” y el Instituto de Teología “Francisco Suárez”.
En 1999 se adoptó el nombre de “Instituto de Historia” (IH) y, en 2027, el IH se traslada a la actual sede de la calle Albasanz, formando parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS). En diciembre de 2021 se adscribe al IH la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, por lo que el IH pasa a tener dos sedes.
En el IH se editan numerosas colecciones de libros científicos y revistas especializadas de larga trayectoria y reconocido prestigio internacional, actualmente publicadas bajo el sello de la Editorial CSIC. Las doce revistas editadas desde el IH son:
- Archivo Español de Arte, creado en 1925 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, está dedicado a la investigación de la Historia del Arte español y extranjero en relación con España, desde la Edad Media a nuestros días.
- Archivo Español de Arqueología, fundado en 1940 por Antonio García y Bellido, publica trabajos de Arqueología, con atención a sus fuentes materiales, literarias, epigráficas o numismáticas. Tiene como campo de interés las culturas del ámbito mediterráneo y europeo desde la Protohistoria a la Alta Edad Media.
- Hispania. Revista Española de Historia, fundada en 1940, está dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea.
- Revista de Indias, creada en 1940, consagrada a la historia de América, publica estudios sociales, culturales, políticos y económicos, abarcando desde el mundo prehispánico a la actualidad de Iberoamérica.
- Hispania Sacra, fundada en 1948, publica investigaciones sobre historia religiosa, especialmente referidos al mundo hispánico, en español, inglés, francés, italiano o portugués. Ha continuado la labor de Missionalia Hispanica.
- Anuario de Estudios Americanos, se publica desde 1944 en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Dedicada la investigación histórica sobre América, también promueve el diálogo multidisciplinar con estudios sobre crítica literaria, ciencia política o antropología.
- Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia fue fundada en 1949 con el título Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica. Está consagrada especialmente a la historia de la ciencia española, europea e iberoamericana, haciéndose eco de las diversas corrientes historiográficas de la disciplina.
- Trabajos de Prehistoria, fundada en 1960 por el profesor Dr. Martín Almagro Basch, atiende estudios sobre Prehistoria y Protohistoria de la península ibérica y sus relaciones con Europa y el Mediterráneo. Además, promueve temas de teoría, metodología, arqueometría, paleoambiente y aspectos conectados con la gestión del Patrimonio Arqueológico.
- Gladius, fundada en 1961, publica estudios sobre armamento desde la Prehistoria hasta fines del siglo XVIII, Polemología, Historia de la guerra en Europa, el mundo colonial americano y el islam.
- Arqueología de la Arquitectura, en activo desde 2002, se publica en coedición con la Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU. Aborda aspectos teóricos, metodológicos, interpretativos y prácticos de los estudios arqueológicos de las construcciones, independientemente de su época, tipo y función.
- Culture & History Digital Journal, fundada en 2012, desde un enfoque interdisciplinar y transversal, está dedicada a los estudios del pasado y a potenciar los debates metodológicos e historiográficos en Ciencias Humanas y Sociales a nivel internacional.
- Revista de Estudios Utópicos REUTOPIA, fundada en 2024, la revista comenzará a publicarse en 2025. Su propósito es afrontar el campo interdisciplinar de los estudios utópicos.