Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • La colección "Ambos Mundos", dirigida por Juan Pimentel (IH) publica "El patrimonio recobrado" de Manuel Burón
    Mié, 13/11/2019
    Portada del libro
    Acaba de ser publicado “El Patrimonio recobrado. Museos indígenas en México y Nueva Zelanda”, escrito por Manuel Burón Díaz, fruto de una tesis doctoral realizada en el Instituto de Historia (CCHS-CSIC) y dirigida por Jesús Bustamante. Ha sido publicado por la editorial Marcial Pons, en la colección Ambos Mundos dirigida por el también científico de la casa Juan Pimentel. El libro aborda la relación entre museos y comunidades indígenas, y el proceso de revisión y reapropiación patrimonial producido en las últimas décadas.
    Libros
  • Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la arquitectura naval del siglo XVI
    Jue, 24/10/2019
    Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la Arquitectura naval del siglo XVI
    El Dr. Arnaud Cazenave de la Roche, contratado Marie Curie con el proyecto ModernSHIP (H2020 MSCA-IF-2018-84337) ha dirigido la campaña de excavación de Arqueología Subacuática en el pecio Mortella III en Córcega, Bahía de Saint Florent (Francia).  Este yacimiento arqueológico fue objeto de estudio en su tesis doctoral defendida en la Université de Paris-Sorbonne (2018) y en esta campaña se ha profundizado en el valor histórico-arqueológico del barco, hundido en 1527 en el contexto de las guerras del Imperio Habsburgo y Francia.
    Eventos, Divulgación
  • El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
    Lun, 14/10/2019
    El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
    La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 92, nº 367 de 2019
    Mar, 08/10/2019
    Portada de la revista
    La revista "Archivo Español de Arte" acaba de publicar el Vol. 92, nº 367 de 2019 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • Agustín Guimerá (IH) participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa
    Mar, 08/10/2019
    Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa
    El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica. Se trata de una actividad de divulgación de historia moderna que tuvo como epicentro el encuentro denominado “Humbodt y La Graciosa” para poner en valor dicho acontecimiento histórico.
    Divulgación
  • La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS)' ha celebrado su segunda jornada de coordinación
    Jue, 03/10/2019
    La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS) ha celebrado su segunda jornada de coordinación
    La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
    Eventos
  • La "Revista de Indias" publica el Vol 79, No 276 de 2019
    Vie, 27/09/2019
    Portada de la revista
    Disponible el Vol. 79, No 276 de 2019 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • La revista "Hispania" publica el Vol. 79, nº 262 de 2019
    Lun, 23/09/2019
    Portada de la revista
    HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol 79, Nº 262 de 2019. La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
    Revistas
  • Consuelo Naranjo (IH) coautora del libro "Gente de color entre esclavos"
    Lun, 23/09/2019
    Portada del libro
    "Gente de color entre esclavos" , edición de José Antonio Piqueras e Imilcy Balboa Navarro, es el título de la obra en la que ha intervenido Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado ""Las Lineas Divisorias del Color: Racialización en Cuba y Puerto Rico".
    Libros
  • José Antonio López Sáez (IH) coeditor y coautor del libro "Historia de la vegetación y los paisajes de Toledo"
    Mié, 18/09/2019
    Portada del libro
    Se publica el libro "Historia de la vegetación y los paisajes de Toledo", coordinado por José Antonio López Sáez (IH, CCHS-CSIC), Sebastián Pérez Díaz, Enrique García Gómez y Francisca Alba Sánchez.
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 46
  • Page 47
  • Page 48
  • Page 49
  • Página actual 50
  • Page 51
  • Page 52
  • Page 53
  • Page 54
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados