Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Juan Pimentel (IH) y Sandra Sáenz-López (UAM) comisarios de la exposición Cartografías de lo desconocido en la Biblioteca Nacional de España
    Mar, 10/10/2017
    Juan Pimentel y Sandra Sáenz-López comisarios de la exposición Cartografías de lo desconocido en la Biblioteca Nacional
    El próximo 2 de noviembre la Biblioteca Nacional de España inaugurará la exposición "Cartografías de lo desconocido", comisariada por los investigadores de Juan Pimentel (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Sandra Sáenz-López (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM) de la mano de Carmen García Calatayud, responsable del departamento de Cartografía de la Biblioteca.
    Eventos, Divulgación
  • La revista "Hispania" publica el Vol. 77, nº 256 de 2017
    Lun, 09/10/2017
    Portada de la revista
    HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol 77, Nº 256, correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto de 2017. Sección Monográfica: "Contra el delirio de la razón". Espacios de la contrarrevolución en los inicios del siglo XIX en España.
    Revistas
  • Un viaje de dos mil años por la producción, el consumo y el disfrute de la alimentación, en el Museo Arqueológico Nacional
    Lun, 09/10/2017
    Un viaje de dos mil años por la producción, el consumo y el disfrute de la alimentación, en el Museo Arqueológico Nacional
    La VIII Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017 mostró el importante papel de la alimentación como motor de innovaciones de la humanidad y marcador de posición social
    Divulgación
  • María Dolores Elizalde (IH) coeditora y coautora del libro "Filipinas, siglo XIX"
    Mié, 04/10/2017
    Portada del libro
    "Filipinas, siglo XIX. Coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español" es el título del libro editado por María Dolores Elizalde (IH, CCHS-CSIC) y Xavier Huetz de Lemps (Université Côte d'Azur).
    Libros
  • Carlos Estepa Díez (IH) publica el libro "Instituciones y poderes en la Europa Medieval: imperios, reinos y principados"
    Vie, 29/09/2017
    Portada del libro
    Instituciones y poderes en la Europa Medieval: imperios, reinos y principados  es el título del nuevo libro de Carlos Estepa Díez (IH, CCHS-CSIC).
    Libros
  • Disponible el Vol. 77, Nº 270 de 2017 de la "Revista de Indias"
    Jue, 28/09/2017
    Portada de la revista
    Publicado el Vol. 77, nº 270 de 2017 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).
    Revistas
  • Se defiende una tesis sobre cuestiones sociales y económicas en el Bagdad del siglo XI codirigida por Therese Martin (IH)
    Mié, 27/09/2017
    Se defiende una tesis sobre cuestiones sociales y económicas en el Bagdad del siglo XI codirigida por Therese Martin (IH)
    El día 11 de septiembre de 2017 José Antonio Haro Peralta defendió su tesis "De mal en peor: Análisis socio-económico del Bagdad del siglo XI a través de las fuentes narrativas, con especial referencia al Muntaẓam de Ibn al-Ŷawzī" en la Universidad de Salamanca. La tesis, codirigida por Therese Martin (IH, CCHS-CSIC) y Rachid El Hour Amro (Universidad de Salamanca) obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
    Tesis
  • Leonor Peña Chocarro (IH), en la Selección Española de la Ciencia 2017 por el CSIC y la revista QUO
    Mié, 27/09/2017
    Leonor Peña Chocarro
    La investigadora del Instituto de Historia Leonor Peña Chocarro es una las elegidas para formar parte de la Selección Española de la Ciencia 2017, una iniciativa puesta en marcha hace cuatro años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la revista QUO que escoge cada año a los más brillantes científicos e investigadores españoles.
    Premios
  • Miguel Cabañas (IH) y Wifredo Rincón (IH), editores del libro "Imaginarios en conflicto: Lo español en los siglos XIX y XX" en la colección "Biblioteca de Historia del Arte" (CSIC)
    Mar, 26/09/2017
    Portada del libro
    Publicado el libro "Imaginarios en conflicto: Lo español en los siglos XIX y XX", edición de Miguel Cabañas Brano y Wifredo Rincón García (IH, CCHS-CSIC) en la colección "Biblioteca de Historia del Arte" del CSIC. El libro tiene como base las XVIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte, que con el mismo título, se celebraron en Madrid entre el 14 y el 16 de septiembre, 2016
    Libros
  • Disponible el Vol. 90, nº 359 (2017) de la revista "Archivo Español de Arte"
    Lun, 25/09/2017
    Portada de la revista
    Disponible el Vol. 90, nº 359, 2017 de la revista "Archivo Español de Arte", revista publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).
    Revistas

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 61
  • Page 62
  • Page 63
  • Page 64
  • Página actual 65
  • Page 66
  • Page 67
  • Page 68
  • Page 69
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados