Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Irene Mañas (IH-CCHS) obtiene el premio de Doctorado de la UCM por su tesis sobre pavimentos decorativos de Itálica
    Vie, 03/12/2010
    Portada del libro
    En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero, Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos (Línea de Investigación Cultura Visual), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM.
    Tesis, Premios
  • Alicia Perea, Óscar García Vuelta y Carlos Fernández Freire publican "El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica" en la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" (CSIC)
    Jue, 25/11/2010
    Portada del libro
    La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC, publica el libro "El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica" de Alicia Perea, Óscar García Vuelta (IH, CCHS-CSIC) y Carlos Fernández Freire (CCHS-CSIC).
    Libros
  • La independencia y la cultura política peruana (1808-1821)
    Vie, 19/11/2010
    Portada del libro
    La cultura política en el virreinato pudo transformarse y modernizarse debido a la recepción del liberalismo hispánico. La coyuntura fidelista de 1808 a 1810 fue una etapa previa e indisociable de esta innovación, ya que durante aquellos años se produjo una inicial politización de la población peruana a través del impacto que tuvo la reacción popular antinapoleónica en España.
    Libros
  • Alonso Zamora Vicente: vida y filología
    Lun, 15/11/2010
    Portada del libro
    Alonso Zamora Vicente fue uno de los últimos componentes de la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal, pero también fue un escritor que perteneció a la llamada la generación del cincuenta. En este libro, se recoge una serie de artículos que él escribió sobre sus compañeros de generación, tanto filólogos como escritores.
    Libros
  • La colección "Biblioteca de Historia del Arte" (CSIC) publica el libro "Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939"
    Vie, 22/10/2010
    Portada del libro
    En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante.
    Libros
  • Las migraciones de España a Iberoamérica desde la Independencia
    Lun, 11/10/2010
    Portada del libro
    Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles.
    Libros
  • El Duque de Lerma. Corrupción y desmoralización en la España del siglo XVII
    Mié, 29/09/2010
    Portada de la revista
    Presentación del libro. Jueves, 7 de octubre de 2010, 19:30 hrs. Lugar: Torre de los Lujanes (Pza. de la villa, 2. Entrada por c/ del codo). Organizan: La Esfera de los Libros y Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
    Libros
  • El Proyecto AU. Estudio Arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica
    Mar, 28/09/2010
    Portada del libro
    El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas.  Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer  las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la investigación basada en el patrimonio arqueológico.
    Libros
  • Debates científicos: «Memoria Histórica»
    Vie, 24/09/2010
    Portada del libro
    Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito.
    Libros
  • Primera patente para investigadores del CCHS
    Jue, 16/09/2010
    Primera patente para investigadores del CCHS
    La reciente patente de invención solicitada a través de la OTT del CSIC por tres investigadores del Instituto de Historia, en copropiedad al 50% con 3 profesores y un estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la UPM, supone un paso adelante en la aplicación de las tecnologías más avanzadas para la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural.
    Anuncios

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • Page 94
  • Page 95
  • Página actual 96
  • Page 97
  • Page 98
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados