Divulgación

La perspectiva española de la batalla marítima del Cabo de San Vicente, en The Mariner's Mirror Podcast

Los investigadores del Instituto de Historia del CSIC Agustín Guimerá y Pablo Ortega del Cerro (contratado Juan de la Cierva) han ofrecido la visión española de la batalla del Cabo de San Vicente (14 febrero 1797) en el podcast Mariner's Mirror, la mejor

Lorenzo Delgado (IH) participa en el documental "Ochéntame otra vez. El amigo americano"

El investigador del Instituto de Historia, Lorenzo Delgado participa en el documental de RTVE "Ochéntame otra vez. El amigo americano" sobre el estilo de vida americano en los años 80 en España.

 

Esta fotografía de la Villa de Adriano ha sido seleccionada en el certamen de Fotociencia 2011, organizado por la FECYT y el CSIC. "Ruinas y Despojos" formará parte de la exposición itinerante que mostrará 50 fotos seleccionadas entre las casi 700 presentadas.
Idoia Murga (IH) y Alejandro Coello (IH), asesores científicos del espectáculo "La Argentina en París" de Antonio Najarro
Esta producción presenta dos ballets paradigmáticos de la Edad de Plata. Encargados por Antonia Mercé, La Argentina, fueron estrenados en París el 18 de junio de 1928 por su propia compañía, los Ballets Espagnols, de vida efímera.
La revista Al-Andalus y la Historia repasa su labor divulgadora sobre el pasado andalusí

El programa de radio «Historias de Bolsillo», de Radio Universidad de Salamanca, entrevista a los editores de la revista Al-Andalus y la Historia acerca de los objetivos del proyecto, el funcionamiento de la revista y las nuevas tendencias historiográficas relativas a la Edad Media peninsular.

Votos para los doctorandos participantes en el concurso de vídeos 'Yo investigo. Yo soy CSIC'

El CSIC ha convocado el concurso ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’ para que sus doctorandos divulguen sus tesis doctorales. A través de vídeos breves, los científicos predoctorales explican sus investigaciones y resultados con un lenguaje divulgativo. Nueve jóvenes investigadores de Institutos ubicados en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales han presentado su vídeo para optar a uno de los premios.

El Instituto de Historia contribuye a la XVII Semana de la Ciencia con tres actividades

Mediante un taller y distintos itinerarios guiados, los investigadores mostraron algunos de los proyectos en los que trabajan dentro del CCHS

Arte y ciencia se alían para conocer especies extintas en la Noche de los investigadores 2023
A través de la técnica del grabado, de la escultura y la representación de seres vivos de épocas pasadas, investigadores de bellas artes y de historia de la ciencia y el arte ayudarán a poner cara a dinosaurios y otras criaturas extintas.