El CCHS-CSIC participa en la Noche Europea de los Investigadores 2025 con dos actividades que invitan a descubrir la diversidad de las culturas medievales del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
Este proyecto propone escribir nuevos relatos de la historia del arte occidental entre el Romanticismo y la Modernidad situando la naturaleza inherente y distintiva de la danza en el centro del análisis, esto es, desde la perspectiva de los cuerpos danzantes.
Este proyecto plantea la recuperación, el estudio y la reconstrucción de un corpus de coreografías y danzas conservadas en fuentes fílmicas entre 1894 y 1936, un periodo entre la crisis del sistema colonial y el golpe de Estado que causó el inicio de la Guerra Civil y las consiguientes cuatro décadas de dictadura.
Vie, 12-09-2025; 14:00 hasta Dom, 14-09-2025; 15:00
Otras sedes
Lugar: Medina de Pomar (Burgos), Alcázar de los Condestables y otros espacios de la ciudad
Organiza: Proyecto de investigación Scripta manent (Instituto de Historia, CSIC), con la colaboración de la Asociación de Amigos de Medina de Pomar y el Ayuntamiento de Medina de Pomar
Investigadora principal: Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CSIC)
La unión indisoluble de la riqueza vegetal y el legado histórico debe guiar los pasos de la recuperación del paraje, que debe contar con la participación activa de las poblaciones locales y de los grupos de expertos científicos
Mar, 14-10-2025; 00:00 hasta Vie, 17-10-2025; 00:00
Otras sedes
Lugar: Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón
Participa, entre otros, Dolores González-Ripoll (IH-CSIC)
Colabora: Municipio autónomo de Bayamón, de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico
Organiza: Departamento de Humanidades (Universidad de Puerto Rico en Bayamón)