Grupo de Estudios sobre Asia y el Pacífico (GAP)

Investigadora responsable: Mª Dolores Elizalde Pérez-Grueso

 

Este grupo estudia, desde una perspectiva histórica, la proyección española en Asia y el Pacífico, así como los procesos coloniales y postcoloniales, las relaciones internacionales y los contactos e interacciones entre sociedades que contribuyeron a conformar ese ámbito.

Esta línea de investigación la inició, hace ya más de veinte años, la investigadora responsable del grupo. A partir de 1995 se potenció gracias a la estrecha colaboración establecida con un equipo de investigación de la Universitat Pompeu Fabra. Colaboración que en el año 2007 se formalizó con la creación de una Unidad Asociada para promover conjuntamente los estudios sobre Asia y el Pacífico. Labor a la que también contribuyen profesores de otras universidades, españoles y extranjeros, integrados en proyectos de investigación liderados desde el CSIC. De igual forma, el desarrollo de esta línea de investigación se ve favorecida por la participación en otras acciones internacionales que permiten reforzar las capacidades de este grupo del CSIC.

En ese marco de trabajo y colaboración, y al hilo de difrentes proyectos de investigación, este grupo desarrolla investigaciones, promueve el conocimiento y organiza actividades científicas sobre las siguientes cuestiones: 
•    Historia de Filipinas y de las relaciones entre España y Filipinas
•    Procesos coloniales y postcoloniales en Asia y el Pacífico
•    Construcción nacional en Asia-Pacífico
•    Contactos e interacciones entre sociedades en Asia y el Pacífico
•    Relaciones entre España, China y Filipinas
•    Historia de las relaciones internacionales en Asia y el Pacífico

La investigación sobre Asia y el Pacífico es una línea estratégica de gran interés, proyección y demanda en el mundo académico, político, económico y social español y parece conveniente reforzar este campo de trabajo en el CSIC. Es difícil de justificar que el CSIC no tenga más expertos en Asia-Pacífico

Este grupo ha formado investigadores con CV muy competitivos, algunos de los cuales están ahora con contratos temporales en otras universidades españolas y extranjeras y que sería estupendo poder recuperar para consolidar esta línea de trabajo dentro del CSIC. En concreto, en los dos últimos años hemos tenido un investigador Marie Curie con un CV excelente y, además, han formado parte de nuestros proyectos dos investigadores que han sido Marie Curie, una de las cuales forma parte de la Unidad Asociada UPF-CSIC para promover los estudios sobre Asia y el Pacífico.

Los proyectos de investigación desarrollados por el grupo tratan varias cuestiones incluidas en los objetivos de desarrollo sostenible, tales como la convivencia entre comunidades; la paz, la justicia y la solidez de las instituciones; la formación de una educación de calidad; la reducción de las desigualdades entre diferentes partes del mundo; temas abordados desde una perspectiva histórica e interdisciplinar.

El grupo tiene una clara aspiración internacionalizadora, tanto por los temas abordados, como por la participación de investigadores de diferentes países en los proyectos de investigación que desarrolla, en las actividades que realiza, en los convenios de colaboración con instituciones de otros países.

De igual forma, en el proyecto nacional que está desarrollando en torno a la modernización en espacios coloniales colaboran historiadores con médicos e historiadores de la Ciencia que se ocupan de políticas sanitarias, con ingenieros y arquitectos que trabajan sobre infraestructuras, urbanismo y patrimonio industrial, o con economistas que analizan el desarrollo y progreso de las actividades económicas.

 

Webs relacionadas:
Estudios sobre Asia-Pacífico

Observatorio de Filipinas

Jue, 08-05-2025; 00:00 hasta Vie, 09-05-2025; 00:00
Sede CCHS
Symposium "Postimperial possibilities in the Iberian Pacific and Atlantic Worlds (1808-1898)"
Venue: Ramón Carande Room (2F), CCHS-CSIC, c/Albasanz 26-28, Madrid Hybrid format Organisers: Grupo de Estudios Asia Pacífico-Dpto. de Historia Internacional y Global (IH-CSIC); Society for Global Nineteenth Century Studies; Laboratorio Geopolítica e Ideología en el Mundo Hispano Global; Centro de Estudios Americanos de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Vie, 25-04-2025; 18:30 hasta Dom, 25-05-2025; 20:00
Otras sedes
Presentación del libro 'Manual filosófico de supervivencia, ¿cómo ser virtuoso, feliz y poderoso en el mundo de hoy?'
Lugar: Librería Diógenes. C/Ramon y Cajal 4, Alcalá de Henares Con Rodrigo Escribano (IH-CSIC) y Marcos Alonso (UCM)
Mar, 11-02-2025; 15:30
Otras sedes
Online lecture: "Trading with the Enemy: Commerce between Spaniards and 'Moros' in the Early Modern Philippines"
Livestream by Zoom By Eberhard Crailsheim (Dep. of International and Global History, IH-CSIC) Organized by: Ateneo de Manila University
Jue, 06-02-2025; 19:00 hasta Jue, 06-02-2025; 20:30
Otras sedes
Iberómanos: Claves históricas, ideológicas y geopolíticas del mundo ibérico global
Con Rodrigo Escribano Roca (IH-CSIC) Lugar: Salón de Actos. BPM Eugenio Trías-Casa de Fieras, Parque de El Retiro, Pº. de Fernán Núñez, 24 (Madrid) Organiza: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC
Mié, 22-01-2025; 12:00
Sede CCHS
Seminario «Historia Internacional y Global»: "La estación naval española en el Pacífico. Un proyecto frustrado de regeneración postimperial (1844-1868)"
Por Rodrigo Escribano Roca (IH-CSIC) Sala Ramón Carande 2F y online Organiza: Grupo de Estudios sobre Asia y el Pacífico (GAP). Dpto de Historia Internacional y Global (IH-CSIC)
Jue, 14-11-2024; 00:00 hasta Vie, 15-11-2024; 00:00
Sede CCHS
Coloquio “Filipinas: La utilidad económica de los cónsules extranjeros, en cuestión”
Sala Ramón Carande 2F Organiza: Proyecto "Cónsules extranjeros en Filipinas y el Mar de China” (Ref.: PID2019-106311GB-I00). Grupo de Estudios sobre Asia y el Pacífico (GAP, IH-CSIC)
Jue, 19-09-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario de Historia Internacional y Global: "El policentrismo económico de la Monarquía española en los escritos de Tomás de Mercado: el hierro y la plata"
Por Renate Pieper (Instituto de Historia, Universidad de Graz, Austria) Sala Ramón Carande 2F y online Organiza: Grupo de Estudios sobre Asia y el Pacífico (IH-CSIC)
Jue, 13-06-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario de Historia Internacional y Global: "Propuestas de nuevos  derroteros a Filipinas. Juan Wenden Lingen y su proyecto sobre Tierra de Fuego (1757)"
Por Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas - UNAM) Sala Ramón Carande 2F Organiza: Grupo de Estudios sobre Asia y el Pacífico (GAP-IH)
Lun, 05-06-2023; 00:00 hasta Mar, 06-06-2023; 00:00
Sede CCHS
Coloquio "Redes consulares en el mar de China, s.XIX: Cónsules extranjeros en Filipinas, cónsules españoles en China"
Sala Ramón Carande 2F Organizan: Lola Elizalde, Eberhard Crailsheim, Ros Costelo, Laura Díaz y Sergio Roldán (Grupo de Estudios de Asia y el Pacífico, IH-CSIC)
Vie, 12-05-2023; 17:00
Otras sedes
Homenaje a la profesora Renate Pieper y presentación de su libro “América Latina desde el siglo XV”
Lugar: sala de seminarios, Academia de Ciencias de Austria, Hollandstraße 11-13, primer piso (1020 Viena, Austria) Homenaje a la profesora Renate Pieper, de la Universidad de Graz Austria, y presentación de su libro “América Latina desde el siglo XV” Organiza: Academia de Ciencias de Austria