Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Jue, 17-10-2019; 00:00 hasta Vie, 18-10-2019; 00:00
Otras sedes
7º Coloquio Internacional de Historia Social. Esclavitud y afrodescendencia en América Latina

Lugar: Universitat Jaume I (Castellón)
Jueves 17, Sala de Grados Germà Colón, FCHS
Viernes 18, Sala de prensa, Edificio Rectorado

Mié, 09-10-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminario: El deterioro de los saberes locales y culturales por el conflicto paramilitar en el Cribe colombiano

Por Fabio Silva Vallejo (Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia)

Sala Menéndez Pidal 0E18

Organiza: Consuelo Naranjo Orovio (IH-CCHS)

 

Conferencia

Lun, 23-09-2019; 00:00 hasta Mié, 25-09-2019; 00:00
Otras sedes
Cátedra La Caixa Economía-Sociedad "Abrazar el mundo. La primera circunnavegación de Magallanes-Elcano y la globalización acelerada"

Por Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC) / IE University

Lugar: CaixaForum, Paseo del Prado, 36 (Madrid)

Información y reserva de plazas: tel. 900 535 011 / catedra.economia.sociedad [at] lacaixa.com

Organiza: Cátedra La Caixa Economía-Sociedad

Lun, 08-07-2019; 00:00 hasta Mié, 10-07-2019; 00:00
Otras sedes
Curso de verano UNED: Ayer y hoy: “la historia y el arte en textos e imágenes”

Lugar: Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, c/Atienza, 4 (Guadalajara)

Dirección: Esther Alegre CarvajalMacarena Moralejo Ortega

Con la participación de Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC): Géneros historiográficos. Historia, biografía y ensayo (Taller)

Organiza: Departamento de Historia del Arte (UNED)

Mié, 03-07-2019; 00:00 hasta Vie, 05-07-2019; 00:00
Otras sedes
II Seminario de educación patrimonial en la escuela

Lugar: Fundación San Millán de la Cogolla. Edificio Cilengua, San Millán de la Cogolla (La Rioja)

3 de julio, 17:30 h. Participa Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC) con la ponencia marco Historias hechas de objetos y comunidades emocionales. El caso de España

Lun, 17-06-2019; 00:00 hasta Mié, 19-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional "Estudios comparados sobre esclavitud y raza en el mundo atlántico"

Lugar: Instituto de Historia IH-CSIC (Madrid)

Varias salas

Organiza: Proyecto Europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World,

Vie, 14-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "Nuestra América en los libros"

Sala Gómez Moreno 2C

Intervienen:
Dania Antonia Muller (The State University of New York at Buffalo)
Camilo Trumper (The State University of New York at Buffalo)
- Jorge Enrique Elías-Caro (Universidad del Magdalena, Colombiav
Adolfo Meisel Roca (Universidad del Norte, Colombia)

Jue, 30-05-2019; 00:00 hasta Vie, 31-05-2019; 00:00
Otras sedes
Jornadas "La Habana: 500 aniversario"

Horario: de 17:00 a 20:00 H. Dos sedes:
Jueves, 30 de mayo: Salón de actos, Archivo Histórico Nacional. C/ Serrano, 115  (Madrid)
Viernes, 31 de mayo: Salón de actos, Archivo General de Indias. Av. de la Constitución, 3 (Sevilla)

Mar, 14-05-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminario del Proyecto Connected Worlds

Sala Gómez Moreno 2C

- Los obispos se divorcian de Trujillo, por David Álvarez Martín (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana)

Jue, 24-01-2019; 00:00
Otras sedes
Presentación del proyecto "Connected Worlds"

Lugar: Sala Cervantes, Casa de América, Plaza Cibeles, s/n. (Madrid)

El Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, está coordinado por Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC)