Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico

Investigadora responsable: Consuelo Naranjo Orovio

 

El grupo de investigación (GECCMA) tiene como objetivo central analizar los procesos de conformación del Mundo Atlántico y, de manera especial del Caribe, a partir de la idea de la sociedad como generadora de cultura y ésta como definidora de las sociedades. Nuestro propósito es estudiar las diversas realidades del Caribe de manera transversal, en las que el análisis comparado conduce al estudio de la singularidad:

  1. Análisis del funcionamiento del sistema atlántico generado por la expansión europea a partir de las redes que se fueron formando, y de las estrategias de quienes participaron en ellas, dando lugar a diversos trasvases, cambios, adaptaciones, integraciones, mestizajes y transculturaciones. 
  2. Estudio del Caribe como laboratorio privilegiado en el que se formularon estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico. 
  3. Transferencia y circulación de ideas y modelos

El ámbito de trabajo del grupo de investigación está centrado en las sociedades y los procesos históricos en torno al mundo atlántico en época colonial y postcolonial en perspectiva comparativa y en su evolución espacio-temporal. 

 

En nuestros proyectos la perspectiva atlántica es fundamental para comprender la unidad y diversidad del Caribe, cuya historia está marcada por la continuidad y la ruptura, y que abarca un espacio en el que las metrópolis y los sistemas de colonización establecieron tanto elementos articuladores comunes a toda el área, como otros diferenciadores. 

Los objetivos son los siguientes:

1-La formación del Mundo Atlántico y su influencia en el proceso de globalización
2-Dinámicas socio-culturales en sociedades esclavistas: categorías sociales y culturales en la formación identitaria de las Antillas hispanas (época moderna y contemporánea)
3-Circulación del conocimiento científico
4-Relaciones culturales y científicas entre España y la región del Caribe
5-Estudio comparado de las migraciones en las Antillas (siglos XIX y XX)
6-Comercio de Maderas para la Construcción naval en el Atlántico Ibérico.
7- SIG Histórico y Análisis de redes mercantiles 
8-La representación política: los casos de Cuba y Puerto Rico (siglo XIX)
9-Liderazgo político y militar en el Caribe en el siglo XVIII
10-Modelos económicos de la región, siglos XIX y XX
11-Visiones recíprocas de las Antillas a través de la narrativa histórica (siglos XVII-XIX) 

 

Webs relacionadas:
Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World 
Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (RECCMA)

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

ForSeaDiscovery

Vie, 06-11-2020; 00:00
Otras sedes
webinar «Exilio e imperio en el Caribe español en el siglo XIX»

Por Nicolás González Quintero (University of Texas)

Presenta: Edward Blumenthal (Université Sorbonne Nouvelle)

Evento online http://meet.google.com/mqw-jfso-nho

Dentro del ciclo "Webinaires Conneccaribbean. Atelier d'Études Transnationales"

Mié, 04-11-2020; 00:00
Otras sedes
Conferencia "The world is not enough. The Irish in the Spanish global empire"

Evento online a través de zoom

Por Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC)

Dentro de "The Second Annual Spanish History Lecture"

Organiza:  Embajada de España en Irlanda, University College Dublin, School of History

Mié, 04-11-2020; 00:00
Otras sedes
Webinar "La figura del afrodescendiente en la literatura española

Por Dante Liano (Universitá Cattolica Sacro Cuore)

Evento online https://conectaha.csic.es/b/jua-awj-lpv-n92

Organiza: Proyecto Connected Worlds. The Caribbean, Origin of the Modern World (IH-CSIC)

Vie, 30-10-2020; 00:00
Otras sedes
Webinar: "Definir nuestro objeto de estudio"

Por Werner Mackenbach (Universitá Cattolica Sacro Cuore)

Acompañan Dante Liano, Michela Craveri y Sara Carini 

Evento online https://conectaha.csic.es/b/jua-awj-lpv-n92

Organiza: Proyecto Connected Worlds. The Caribbean, Origin of the Modern World (IH-CSIC)

Jue, 15-10-2020; 00:00 hasta Mié, 28-10-2020; 00:00
Otras sedes
Coloquio Internacional "Racismo: Memoria histórica e intelectuales Afro-Caribeños"

Actividad online a través de Youtube (canal https://www.youtube.com/user/UniversidadDeCR)

Fechas: 15, 22 y 28 de octubre (Horario: consultar programa)

Vie, 02-10-2020; 00:00 hasta Sáb, 03-10-2020; 00:00
Otras sedes
Ciclo de conferencias de Historia del Caribe

Online. Hora local República Dominicana

Enlace vía Zoom ID: 369 639 0036 - Ctsña: CARIBE9

Ciclo de conferencia del 5 de septiembre al 3 de octubre

Organiza: Proyecto Connected Worlds. The Caribbean, Origin of the Modern World (IH-CSIC) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Programa de conferencias

Mar, 04-08-2020; 00:00 hasta Mié, 05-08-2020; 00:00
Otras sedes
II Seminario Internacional de Historia Social: El mundo del Caribe en clave histórica: ruralidad, movilidad social y ciencia

Evento online a través de Facebook Live
Horario de España: día 4 de agosto, 4:20 p.m - día 5, 5:00 p.m. 

Con la participación, entre otros, de:
- Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC). ¿Es historia o es ficción? Ordenando el mundo rural en Santo Domingo y Puerto Rico.

Sáb, 11-07-2020; 00:00
Otras sedes
Webinar: "Diálogo con un historiador. Miguel Ángel Puig-Samper"

Evento online a través de Zoom
11 a.m. hora de Santo Domingo

Con Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC)

Organiza: Proyecto Connected Worlds. The Caribbean, Origin of the Modern World (IH-CSIC) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Mar, 07-07-2020; 00:00 hasta Mié, 08-07-2020; 00:00
Otras sedes
Jornada de reflexión "El valor de la cultura. Al salir de la covid-19"

Evento de carácter mixto, con un desarrollo presencial y una participación on line, o grabada, de los ponentes que no puedan asistir. Todo el desarrollo será transmitido en streaming.

Jue, 02-07-2020; 00:00
Otras sedes
Webinar "Ciencia y exploración del espacio americano: el viaje de Alexander von Humboldt"

Evento online a través de Youtube (enlace al canal Ciencias de la Educación UPTC)
10 a.m horario de Colombia. 17:00 horario de España

Por Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC)

Modera: Diana Elvira Soto Arango (UPTC)

Cátedra Hisula. Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana