Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Mié, 27-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016: «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»

- Workshop: “Puesta en común de algunas investigaciones en curso dentro del proyecto 50 años de arte en el Siglo de Plata español (HAR2014-53871-P)”. Participan Mónica Carabias, Isabel GarcíaIdoia Murga y Javier Pérez Segura.

Sala Gómez Moreno 2C

2ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Vie, 22-01-2016; 01:00 hasta Jue, 17-03-2016; 01:00
Sede CCHS
Programación del V Seminario de Cultura Visual 2016

Coordinadoras: Lidia Mateo Leivas y Carmen Gaitán Salinas (IH, CCHS-CSIC)

Matrícula: Estudiantes y desempleados 12 €.
Público general 30 €

Sala Gómez Moreno 2C
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
c/Albasanz 26-28, Madrid

Contacto: artesiglodeplata [at] cchs.csic.es 

Mié, 18-11-2015; 00:00 hasta Vie, 20-11-2015; 00:00
Otras sedes
VII Jornadas Internacionales "Arte y Ciudad"

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia (IH-CSIC)

Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea (Grupo UCM Consolidado. Campus de Excelencia Internacional Moncloa. Cluster Patrimonio)

Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad II (Fac. Ciencias de la Información, UCM)

Vie, 13-11-2015; 00:00 hasta Sáb, 14-11-2015; 00:00
Sede CCHS
XV Semana de la Ciencia 2015: Itinerario Didáctico "Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria"

Esta actividad consiste en un paseo guiado por los escenarios más emblemáticos del Madrid de la Guerra Civil de la mano del espacio urbano, de testimonios visuales y de escritos del momento.

Vie, 30-10-2015; 00:00 hasta Sáb, 31-10-2015; 00:00
Otras sedes
"Las huellas de 'El Quijote' en el exilio republicano de 1939". Jornadas de homenaje a El Quijote

El Quijote suscitó entre los exiliados republicanos de 1939 una reflexión amplia, que se desarrolló en diferentes países de acogida y que dejó su huella en disciplinas y géneros diversos. Don Quijote y Sancho Panza acompañaron a los exiliados en su éxodo tras la derrota y se establecieron luego como punto de encuentro y referencia central en la obra de los intelectuales y artistas en el exilio.

Vie, 18-09-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminarios Cervitrum de Patrimonio Cultural: "Retos en la conservación y estudio de coleccciones de vidrio y materiales cerámicos depositadas en museos"

Sala Juan Cabré 2D

"Estado de conservación y estudio de vidrios tardorromanos de Cubas de la Sagra procedentes de los fondos del Museo Arqueológico Regional de Madrid", por Mª Ángeles Villegas (IH, CCHS-CSIC)

Lun, 18-05-2015; 00:00 hasta Vie, 29-05-2015; 00:00
Sede CCHS
Curso de posgrado "De la República a la Transición: Investigar 50 años de arte"

Dirección: Miguel Cabañas Bravo (IH-CCHS) e Idoia Murga Castro (UCM)
Secretaría: Carmen Gaitán Salinas (IH, CCHS-CSIC) y Lidia Mateo Leivas (IH, CCHS-CSIC)

Horas lectivas: 30

Horario: De 15:00 a 18:00 hrs.

Matrícula: 30 € 

Plazas limitadas a 30 alumnos.

Mar, 05-05-2015; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro: "Arquitectos españoles exiliados en México", de Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes

Participan:

Miguel Ángel Baldellou (ETSAM),
Miguel Cabañas (IH, CCHS-CSIC),
Lucrecia Enseñat Benlliure (Fundación Mariano Benlliure),
Inés Sánchez de Madariaga (ETSAM),
Juan Ignacio del Cueto (UNAM)

Mar, 07-04-2015; 00:00 hasta Jue, 07-05-2015; 00:00
Sede CCHS
Curso de posgrado: "Gestión de recursos técnicos en la conservación del Patrimonio Cultural" (5ª Ed.)
Dirección: María Ángeles Villegas Broncano (IH-CCHS) y Manuel García Heras (IH-CCHS)
Secretaría: Juan Félix Conde Moreno (
Jue, 26-03-2015; 00:00 hasta Mar, 23-06-2015; 00:00
Otras sedes
Invitación
Comisariado: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC) y María Bolaños Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Museo Nacional de Escultura de Valladolid