Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

foto del evento
El pasado sábado 15 de mayo de 2021 tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego (Zaragoza) el acto de nombramiento de Wifredo Rincón García como “Hijo Adoptivo” de la localidad.
Cubierta del libro
Se publica "El arte y la recuperación del pasado reciente", edición de Miguel Cabañas Brano y Wifredo Rincón García (IH, CCHS-CSIC) en la colección "Biblioteca de Historia del Arte" del CSIC. El libro tiene como base las "XVII Jornadas Internacionales de Historia del Arte", que con el mismo título, se celebraron en diciembre de 2014.
Un repaso al laberinto interior de Francisco de Holanda
Manuel Parada (IH) es comisario de la muestra de la Biblioteca Nacional de España en la que se conmemora el quinto centenario del nacimiento de este erudito portugués
La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS) ha celebrado su segunda jornada de coordinación
La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
foto

Este proyecto tiene como objetivo el análisis de la labor de las mujeres artistas del periodo de las vanguardias h

Portada del libro
Se publica el libro "A través del vidrio. Ciencia. Tecnología. Arte" de José María Fernández Navarro y Mª Ángeles Villegas Broncano (IH, CCHS-CSIC). Editado por: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio y Grupo de investigación CERVITRUM. Cultura Material y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC)
El presidente de la AEC, Jesús Mª Rincón, entregando la Placa de Honor a Mª Ángeles Villegas
El pasado 26 de noviembre de 2015 le fue otorgada la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos (AEC) a la Dra. Mª Ángeles Villegas Broncano (IH, CCHS-CSIC).