Skip to main content

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Home
  • The IH
    • Management team
    • Mission and vision
    • Headquarters
    • Personnel
  • Research
    • Structure
      • Departments
      • Research Groups
      • Laboratories
    • Journals and Collections
    • Research Projects
    • Links of interest
  • Training and Employment
    • Stays at the IH
    • Work at the IH
  • Transference and Dissemination
    • Relations with companies
    • Scientific technical services
    • Outreach
    • IH in the media

INSTITUTE OF HISTORY

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Trabajos de cristal. Ensayos de historia de la ciencia, 1650-1900.
    Wed, 19/01/2011
    Portada del libro
    Trabajos de cristal es un conjunto de ensayos y artículos, reunidos por primera vez y traducidos al castellano, de uno de los grandes historiadores de la ciencia, Simon Schaffer.
    Libros
  • Historia de la República Dominicana
    Wed, 12/01/2011
    Portada del libro
    Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. En 2010 presentamos el correspondiente a República Dominicana. Valorados de forma individual, los cinco libros que integran la Historia de las Antillas recorren desde la conquista hasta el tiempo presente Cuba, República Dominicana y Puerto Rico junto a dos volúmenes dedicados uno a las Antillas no hispanas y el otro a un estudio que de forma comparada analiza los temas fundamentales que generaron similitudes y diferencias en las Antillas.
    Libros
  • La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" publica un nuevo título en homenaje a Mª Dolores Fernández Possee
    Mon, 20/12/2010
    Portada del libro
    "Arqueología, sociedad, territorio y paisaje: estudios sobre prehistoria reciente, protohistoria y transición al mundo romano, en homenaje a Mª Dolores Fernández Posse" edición de Primitiva Bueno, Antonio Gilman, Concha Martín Morales y Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos (IH, CCHS-CSIC) es el nuevo título de la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC.
    Libros
  • Construir la identidad en la Edad Media. Poder y memoria en la Castilla de los siglos VII a XV
    Wed, 15/12/2010
    Portada del libro
    La noción "identidad" es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares.
    Libros
  • Irene Mañas (IH-CCHS) obtiene el premio de Doctorado de la UCM por su tesis sobre pavimentos decorativos de Itálica
    Fri, 03/12/2010
    Portada del libro
    En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero, Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos (Línea de Investigación Cultura Visual), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM.
    Tesis, Premios
  • Alicia Perea, Óscar García Vuelta y Carlos Fernández Freire publican "El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica" en la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" (CSIC)
    Thu, 25/11/2010
    Portada del libro
    La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC, publica el libro "El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica" de Alicia Perea, Óscar García Vuelta (IH, CCHS-CSIC) y Carlos Fernández Freire (CCHS-CSIC).
    Libros
  • La independencia y la cultura política peruana (1808-1821)
    Fri, 19/11/2010
    Portada del libro
    La cultura política en el virreinato pudo transformarse y modernizarse debido a la recepción del liberalismo hispánico. La coyuntura fidelista de 1808 a 1810 fue una etapa previa e indisociable de esta innovación, ya que durante aquellos años se produjo una inicial politización de la población peruana a través del impacto que tuvo la reacción popular antinapoleónica en España.
    Libros
  • Alonso Zamora Vicente: vida y filología
    Mon, 15/11/2010
    Portada del libro
    Alonso Zamora Vicente fue uno de los últimos componentes de la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal, pero también fue un escritor que perteneció a la llamada la generación del cincuenta. En este libro, se recoge una serie de artículos que él escribió sobre sus compañeros de generación, tanto filólogos como escritores.
    Libros
  • La colección "Biblioteca de Historia del Arte" (CSIC) publica el libro "Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939"
    Fri, 22/10/2010
    Portada del libro
    En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante.
    Libros
  • Las migraciones de España a Iberoamérica desde la Independencia
    Mon, 11/10/2010
    Portada del libro
    Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles.
    Libros

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 88
  • Page 89
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • Current page 94
  • Page 95
  • Page 96
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The aim of the Institute of History is to carry out research into the remote or near past, to generate knowledge and to contribute to historical knowledge - as a critical tool - playing an important role in today's society, as well as providing the tools to tackle the challenges linked to identities, the coexistence of cultures, globalisation, migrations and environmental crises.

IH

  • CSIC Electronic Office
  • Information for suppliers
  • Funding entities
  • Location

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados