Congreso Internacional "Hacedoras de cultura. Conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX"

Wed, 24-06-2026; 00:00 hasta Fri, 26-06-2026; 00:00
Sede CCHS

Dos sedes: Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC y Residencia de Estudiantes (Madrid)

A lo largo del siglo XX, el Atlántico fue escenario de sucesivos desplazamientos que generaron complejos intercambios culturales y artísticos. El océano se configuró como un espacio compartido de experiencias y de una historia común, marcada por la profunda herida colonial y la herencia de sus dinámicas de poder. Migraciones, exilios y viajes entre ambas orillas propiciaron un diálogo cultural clave para las prácticas artísticas contemporáneas. Sin embargo, la historiografía tradicional ha dejado al margen las producciones llevadas a cabo por mujeres en este contexto.

Por ello, el Congreso Internacional Hacedoras de cultura. Conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX propone reflexionar sobre el papel que desempeñaron las mujeres y las disidencias en las dinámicas culturales y artísticas (incluidas las artes plásticas y sonoras) entre Europa y América Latina desde perspectivas críticas, transculturales y feministas. 

Este congreso internacional se celebra como actividad final del proyecto de investigación I+D+i “Hacedoras de cultura: conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX” (PID2022-142633OA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Agencia Estatal de Investigación y los fondos FEDER “Una manera de hacer Europa”, y dirigido por Carmen Gaitán Salinas (Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España). 

La conferencia inaugural será impartida por Marsha Meskimmon (Loughborough University, Gran Bretaña). Las mesas irán precedidas de conferencias marco impartidas por especialistas internacionales y acompañadas por un programa de conciertos y sesiones de escucha. Contaremos con el estreno de una obra de la compositora contemporánea Marisa Manchado sobre poemas de Manuela Ballester, un concierto del guitarrista Samuel Diz dedicado a compositoras transatlánticas del siglo XX y un concierto/sesión de escucha con Menhir, colectivo de música ambiental y experimental formado por los artistas Coco Moya e Iván Cebrián. Estas contribuciones servirán para suscitar reflexiones sobre el papel de las creadoras en la intersección entre música y artes plásticas. 

Invitamos a investigadores e investigadoras, emergentes y consolidadas, así como a estudiantes de doctorado, a presentar intervenciones orales en español o en inglés que se ocupen de investigaciones afines a nuestras líneas. El plazo de envío de las propuestas es hasta el 15 de noviembre de 2025. Para más información sobre la convocatoria de propuestas véase el documento de Call for Papers

Congreso Internacional "Hacedoras de cultura. Conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX"
Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio
Historia del Arte y Cultura Visual