El comité organizador del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que se celebrará en Albacete del 21 al 23 de septiembre de 2016, ha abierto el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones hasta el 1 de marzo de 2016.
-
Mié, 02/12/2015
-
Mié, 25/11/2015Este catálogo es una guía explicativa para acompañar y recorrer la exposición temporal "Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del s V d.C. en Cubas de la Sagra (Comunidad de Madrid)", en el Museo Arqueológico Regional. La muestra forma parte de un proyecto titulado "El presente de la arqueología en Madrid", que pretende dar a conocer la investigación arqueológica de la Comunidad de Madrid.
-
Mié, 25/11/2015La revista Historia y Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales publica un monográfico titulado "Modernización made in USA y su impacto en el ámbito Iberoamericano" coordinado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC).
-
Mar, 24/11/2015En este artículo "Haití, el país que nació de una revolución de esclavos" Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) nos acerca la primera revolución de esclavos que finalizaría con la creación de un estado independiente.
-
Vie, 06/11/2015En tant qu’expérience subjective, la douleur est irréductiblement privée. Mais comme chacun le sait, la douleur se dit et la douleur s’expose. Dès lors, elle devient un phénomène culturel et social, une représentation dont on peut étudier les formes et raconter l’histoire.
-
Mar, 03/11/2015Los cimientos de la Geología: la Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910) es el título del libro de Isabel Rábano, actual directora del Museo Geológico-Minero, en el que ha contribuido Leoncio López-Ocón (IH) como autor del prólogo.
-
Vie, 30/10/2015L´État dans ses colonies. Les administrateurs de l´empire espagnol au XIXe siècle es el título del libro editado por Jean-Philippe Luis, en el que ha contribuido Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) como autora de dos capítulos titulados: La elite político-administrativa del Ministerio de Ultramar: los subsecretarios (1863-1899) y La carrera de un alto funcionario moderado en Cuba: Vicente Vázquez Queipo (1804-1893).
-
Jue, 22/10/2015El pasado 14 octubre de 2015, el investigador Adolfo Estalella (IH, CCHS-CSIC) participó en el programa 'La aventura del saber'.
-
Mié, 21/10/2015Lectura de la tesis doctoral de Sergio Ruiz García, contratado predoctoral FPI en el Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, bajo la dirección de Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC).
-
Jue, 15/10/2015El pasado 6 de octubre el programa 'Hoy por hoy', de la Cadena Ser, entrevistó al historiador Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).