Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

fotografía noticia
Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entregaron los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas. Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"
La nueva doctora Carmen Gaitán, en el centro de la fotografía
El pasado 21 de junio de 2017, Carmen Gaitán Salinas, previa beca-contrato FPU en el Instituto de Historia del CSIC, defendió su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, con mención europea, tesis que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Un viaje a través del vidrio: Conservación, tecnología y belleza de un material versátil
Un taller y una visita guiada de manos del grupo CERVITRUM del Instituto de Historia prometen una inmersión educativa, tanto teórica como práctica, en el mundo del vidrio en el marco de la Noche Europea de los Investigadores en Madrid el próximo 27 de septiembre.
portada del libro
"La desamortización eclesiástica en Zaragoza a través de la documentación conservada en el archivo de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (1835-1845)" es el título del nuevo libro de Wifredo Rincón García (IH, CCHS-CSIC).
Óscar Chaves firmará su libro "Imágenes Cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959)", publicado por Editorial CSIC
La firma tendrá lugar el próximo día 15 de junio, a las 19:00 horas en la caseta del CSIC de la Feria del Libro de Madrid
logo

Este proyecto tiene como objetivo el estudio del impacto del arte moderno y vanguardista en la danza difundi

Idoia Murga (IH) toma posesión como académica de número de la Academia Joven de España
El pasado 16 de junio, la investigadora del Instituto de Historia, Idoia Murga Castro tomó posesión como académica de la Academia Joven de España, a través de un discurso titulado "La Academia ante el espejo" en el que presentó su visión de la Academia Joven de España y sobre los proyectos a desarrollar en la misma durante su periodo de pertenencia activa.
Sensores de pH del aire para vigilar las colecciones de un museo
Científicos del IH-CSIC evalúan las condiciones ambientales de la exposición temporal ‘El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio’ en el Museo Naval de Madrid. Conservadores y restauradores disponen de una nueva herramienta, basada en pequeños sustratos de vidrio que cambian de color si el pH deja de ser neutro.
Idoia Murga (CSIC) Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 'María Moliner' en el área de Humanidades.
Los Premios Nacionales de Investigación 2023 reconocen el trabajo de ocho investigadores del CSIC. Entre las galardonadas se encuentra Idoia Murga (IH-CSIC), que ha recibido el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 'María Moliner' en el área de Humanidades.