La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
-
Wed, 10/04/2024
-
Tue, 09/04/2024Se trata de un libro colectivo publicado por Martin Biersack, Eberhard Crailsheim (IH) y Klemens Kapsen en Viena (en alemán) sobre el ‘monopolio’ español de América.
-
Thu, 04/04/2024Desde la Hispania romana a la carrera de Indias, desde el Al-Andalus musulmán a la Transición y desde el Sefarad judío a la unificación borbónica, se ofrecen las claves de una historia plural y provocadora, documentada e irónica.
-
Mon, 25/03/2024El evento de divulgación se celebró del 7 al 9 de marzo en IFEMA. Estuvo dirigido a las comunidades escolares y al público en general. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, se acercó al stand del CCHS para interesarse por nuestras actividades.
-
Mon, 18/03/2024El pasado 12 de marzo se inauguraba en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València "Manuela Ballester. Pintar frente a todo", primera gran monográfica dedicada a la artista republicana que reúne obras de los tres países en los que vivió.
-
Fri, 15/03/2024Varios investigadores y técnicos del CCHS del área de Sociedad y Humanidades participaron explicando las posibilidades que ofrece el CSIC para investigar.
-
Thu, 14/03/2024El Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘María Moliner’ en el área de Humanidades se ha concedido a Idoia Murga Castro del Instituto de Historia del CSIC por su brillante trayectoria y liderazgo interdisciplinar y transdisciplinar en Humanidades.
-
Mon, 04/03/2024Máximo Diago Hernando ha sido Científico Titular del Instituto de Historia del CSIC desde abril de 1999. Con anterioridad, trabajó en la Institución Milà i Fontanals del CSIC de Barcelona.
-
Wed, 28/02/2024Se ha presentado en Madrid el proyecto "Mujeres en Lucha: Democracia y feminismo en el último período franquista. 1965-1975", con la participación de la investigadora Carmen Gaitán (IH) y liderado por El Club de las 25.
-
Fri, 23/02/2024Desde octubre de 2023 a junio de 2024, investigadores e investigadoras abordan desde el arte visual y sonoro hasta la peligrosidad social de la música juvenil y los fascinantes lazos entre África, el Caribe, el azúcar y la tecnología.