La revista Gladius. Estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en oriente y occidente del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 40 de 2020.
-
Lun, 28/12/2020
-
Lun, 28/12/2020Se publica el Vol. 72, nº 2 de 2020 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia"
-
Mié, 23/12/2020La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 93, nº 372 de 2020 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
-
Mié, 23/12/2020HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 80, nº 266 de 2020 La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
-
Mar, 22/12/2020Con ayuda de ilustraciones y de la ficción, varias investigadoras recrean tareas y rituales que han quedado fuera de foco en el discurso histórico
-
Jue, 17/12/2020El proyecto de investigación "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá (Tesoro 2)" financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-098615-B-I00, 2019-2022), toma como punto de partida los objetos medievales reunidos en tesoros eclesiásticos. El objetivo es resaltar las redes transculturales y arrojar luz sobre temas de gran relevancia tanto para el mundo académico como para la sociedad actual. Entre otros, la necesidad de aportar diferentes tipos de evidencias, procedentes de distintos campos...
-
Lun, 14/12/2020Editores: Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC). Con la participación de Loles González-Ripoll, Leida Fernández y Antonio Santamaria del IH-CSIC. Es una edición bilingüe editada por Ediciones Doce Calles. La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe es una edición bilingüe en español e inglés que contienen un aparato gráfico muy rico y atractivo.
-
Vie, 11/12/2020Mª Dolores González-Ripoll y Miguel Ángel Puig-Samper, investigadores del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han sido nombrados miembro correspondientes de la Academia de la Historia de Cuba, una institución que se restableció en 2010 tras una primera época de existencia anterior desde 1910 a 1962.
-
Vie, 04/12/2020"Cuetlaxóchitl. La flor ritual prehispánica que se convirtió en símbolo universal de la Navidad" es el título del segundo documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, Instituto de Historia, CSIC – UNAM-CEIICH), en el que participa Juan Pimentel (Instituto de Historia, CSIC).
-
Jue, 03/12/2020The Misfortune of Liberated Africans in Colonial Cuba, 1824-76 es el título del artículo con el que Inés Roldán de Montaud (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido en la obra colectiva "Liberated Africans and the Abolition of the Slave Trade, 1807-1896", editada por Richard Anderson y Henry B. Lovejoy.